Monterrey. - Las diputadas Perla Villarreal Valdez, del PRD, y Marisol Peña, de Movimiento Ciudadano, coincidieron en advertir sobre los graves riesgos que enfrentan médicos residentes en hospitales públicos y privados de Nuevo León.
Esto al denunciar condiciones laborales abusivas, jornadas extenuantes y situaciones de maltrato físico, emocional e incluso acoso sexual.
El pronunciamiento se da tras la denuncia pública de médicos residentes de la Clínica 25 del IMSS, quienes recientemente revelaron que su compañero, Luis Abraham Reyes Vázquez, habría fallecido por suicidio en un contexto de presión laboral extrema y ambiente tóxico. La delegación del IMSS en el estado confirmó que ya investiga el caso.
Desde tribuna, Perla Villarreal exhortó a la Secretaría de Salud Federal, a la Cofepris y a la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario a verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA-2023, que establece límites a la carga de trabajo de los médicos residentes: No más de dos guardias por semana, tres días de descanso entre guardias, y un máximo de 80 horas laborales semanales.
“No buscamos confrontar al sector médico, sino construir soluciones institucionales. La formación médica debe estar basada en el respeto, el aprendizaje y el bienestar humano”, expresó la legisladora del PRD, quien lamentó que casos como el reciente suicidio reflejan un contexto institucional negligente que ha derivado en ideaciones suicidas, hospitalizaciones psiquiátricas e incluso intentos de suicidio entre residentes.
Te podría interesar
Por su parte, la diputada Marisol Peña presentó cifras alarmantes que evidencian las condiciones de violencia y abuso en las que operan muchos residentes donde el 67% reportan maltrato laboral y 30% que han sufrido maltrato físico.
Otro aspecto que resaltó es que también existe un 12% de médicos residentes, principalmente mujeres que han sido víctimas de acoso sexual, aunado a que gran parte de ellos laboran más de 89 horas semanales, excediendo lo legalmente permitido.
Peña urgió a establecer mecanismos de denuncia confidenciales y sin represalias, como lo prevé el Artículo 251 de la Ley General de Salud, aunque reconoció que aún no se contemplan sanciones específicas. Subrayó la necesidad de activar consejos disciplinarios en los hospitales donde se detecten abusos.
“Es momento de actuar. No podemos permitir que quienes están formándose para salvar vidas trabajen en condiciones que ponen en riesgo la suya”, sentenció.
Llamado a autoridades y al Congreso
Ambas legisladoras hicieron un llamado a las autoridades sanitarias y a sus colegas en el Congreso local y federal para atender con urgencia esta crisis silenciosa en el sector salud, proteger los derechos de los médicos en formación y garantizar que su capacitación se realice en un entorno seguro, justo y humano.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.