Motociclistas de NL convocan a manifestación silenciosa, ¿Cuándo y a qué hora?

Esta manifestación es en respuesta al nuevo reglamento de tránsito que trae consigo ajustes que impactan a los motociclistas.

Motociclistas en Monterrey.
Motociclistas en Monterrey. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Motociclistas buscarán demostrar a través de una manifestación silenciosa que la presencia de motos en las calles ayuda a no empeorar el tráfico.

El viernes 20 de junio a las 8:00 de la mañana, los usuarios de este vehículo están convocados para que, desde el lugar en el que estén, comiencen a circular por las calles y avenidas como si estuvieran en un automóvil, es decir, yendo en el centro del carril, tomando distancia como si fuera un coche, o no filtrar entre los carros.

Alfonso Barrientos, impulsor de esta iniciativa, explicó que el motivo es para hacer ver que, si las motos que circulan en la ciudad se convertirían en autos, la vialidad estaría aún más congestionada de lo actual.

“Esta es con la intención de hacernos visibles, de demostrar a toda la comunidad automovilista que no somos un problema, muy al contrario, somos la solución en gran medida al gran desabasto de vialidades que tenemos.

“Si todas las motos las conviertes en carro, prácticamente la vialidad va a colapsar”, declaró.

Barrientos indicó que un estudio realizado en Bruselas mostró que, si el 10 por ciento de los coches que circulan en una avenida se cambiaran a motocicleta, el tráfico podría ser un 40 por ciento más rápido, y habría 60 por ciento menos de emisiones contaminantes.

“Aquí lo que vamos a hacer es replicar el experimento, pero en viceversa”, agregó.

Este movimiento también es para protestar por el nuevo reglamento de tránsito que incluye lineamientos para motociclistas que, según sus palabras, los dejan más vulnerables, ya que los etiquetan con el uso de chaleco y cascos rotados, así como de un código QR ligado a la licencia.

“Si nada más te robaban antes la moto, ahora también te van a robar el casco y el chaleco para delinquir, y una vez que lo hagan, (los delincuentes) van a hacer sus fechorías y después las autoridades no van a buscar al delincuente, van a buscar al dueño del chaleco, del casco y de la moto”, argumentó.

El tercer punto que quieren dejar en claro, es que ser motociclista no es sinónimo de generador de violencia o accidentes, pues según Barrientos, los delincuentes son delincuentes sin importar el medio en el que se mueven.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.