Monterrey.- El sector de los transportistas está en una incertidumbre al no contar con la información ante la aplicación de un nuevo esquema, lo que tampoco saben si será de utilidad para los usuarios tras el retiro del pago por kilómetro recorrido.
Así lo señaló la diputada independiente Rocío Montalvo, quien además denunció que en la Junta de Gobierno del pasado lunes, no se vieron las cuentas o el impacto económico que generarán las modificaciones aprobadas recientemente.
Como se recordará, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) abandonó el esquema de cobro por kilómetro recorrido en el transporte público, para retomar el esquema de pago a los transportistas por pasajero.
La exemecista indicó que este miércoles presentará un exhorto al Congreso local para ir en contra de José Manuel Valdez, ex titular del IMA y contra el propio Instituto, así como la aplicación de denuncias en la Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado (ASE).
"No saben cómo va a darse esta migración del sistema de pago por kilómetro al del pago por pasajeros, no hay reglas claras y en la Junta de Gobierno de ayer no se informó cómo se aplicaría este nuevo esquema.
Te podría interesar
“Además de que no se rindieron las cuentas que se estaban requiriendo, porque en el pago por kilómetro hay varias empresas a las que no se les ha pagado desde febrero y desconocemos las sanciones aplicables", expresó la legisladora.
La también activista por los derechos de los usuarios del transporte urbano argumentó que al quitar el pago por kilómetro recorrido a los transportistas es una medida para opacar la corrupción de dicho funcionario.
Agregó que lo que afecta a la movilidad en Nuevo León, no es solamente a causa del desliz en el incremento a las tarifas de cobro, sino una red de corrupción presente en varias áreas del Estado.
“Hay que recordar que parte del fracaso del pago por kilómetro recorrido fue por parte de la corrupción que existió en el Instituto de Movilidad y eso es el trasfondo del problema, hubo un desfalco a la economía de los ciudadanos y al erario que ahorita nos está costando.
“Pareciera que dar reversa es más para cubrir estos actos de corrupción que hemos venido denunciando”, manifestó Montalvo.