Guadalupe, Juárez y García sin implementar el retiro autos en ‘mini choques’

Guadalupe es el único de esos municipios donde la reforma sigue pendiente. El alcalde Héctor García señaló que la iniciativa aún está en proceso de consulta pública.

Créditos: Canva
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al menos tres municipios del área metropolitana aún no actualizan el reglamento para mover vehículos tras choques menores

Aunque municipios como Escobedo, San Nicolás, Santa Catarina y Monterrey ya modifican sus reglamentos de tránsito para permitir que los vehículos involucrados en choques por alcance se puedan mover sin necesidad de esperar a las autoridades, la medida aún no ha sido homologada en toda el área metropolitana. 

Guadalupe, Juárez y García siguen sin aplicar esta medida que busca reducir el caos vial.

De acuerdo con cifras del Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial (Ocisevi), el 56 por ciento de los accidentes viales registrados en 2024 en la zona corresponden a choques por alcance y laterales, incidentes que, en la mayoría de los casos, no requieren la intervención inmediata de la autoridad vial.

Fue el pasado 24 de febrero cuando ABC Noticias informó que los alcaldes metropolitanos trabajaban en ajustes a sus reglamentos para agilizar el retiro de vehículos tras accidentes menores y así reducir los congestionamientos viales que estos generan.

En aquella ocasión, los alcaldes de Guadalupe, Héctor García; de Escobedo, Andrés Mijes; y de San Nicolás, Daniel Carrillo, expresaron su respaldo a la propuesta impulsada por sus homólogos de San Pedro, Mauricio Fernández, y Monterrey, Adrián de la Garza, para modificar los reglamentos viales a favor de la movilidad.

Sin embargo, Guadalupe es el único de esos municipios donde la reforma sigue pendiente . El alcalde Héctor García señaló que la iniciativa aún está en proceso de consulta pública y se espera sea aprobada en las próximas dos sesiones de cabildo.

Los municipios de Juárez y García , encabezados por Félix Arratia y Manuel Guerra, respectivamente, señalaron que también será en las próximas semanas cuando esto se homologue; sin embargo, en el Periódico oficial del Estado no se ha informado la aprobación.

El director de Cómo Vamos Nuevo León, Luis Ávila, aseguró que, al no existir una política de coordinación metropolitana, las decisiones se quedarán en voluntad política, algo que al ciudadano que se desplaza entre municipios de manera continua termina por afectar, pues en el caso del reglamento de tránsito, no saben en donde se aplica la medida. 

''Ahorita aplica en unos municipios sí, pero en otros no y la gente no sabe y esto provoca diferencias de atención. 

“Entonces, como no es una instancia formal que los obliga por ley a tomar decisiones de manera coordinada (a los alcaldes), pues estamos a gastos de que puedan hacerlo por voluntad política”, señaló.

Para que esta estrategia sea verdaderamente eficaz, Luisa Perezbarbosa , presidenta de la asociación civil Movilidad Segura y Sostenible (Movac), subrayó la importancia de que la actualización de los reglamentos viales se implemente de forma coordinada entre todos los municipios del área metropolitana. 

“Para que verdaderamente funcione tendría que ser algo metropolitano, lo ideal es que todos los municipios lo adopten, no tendría sentido que sólo algunos municipios implementen esta reforma”, comentó Peresbarbosa.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias