Monterrey.- Integrantes del Colectivo Un Río en el Río calificaron como un buen primer paso que el Gobernador Samuel García busque declarar Área Natural Protegida (ANP) al Río Santa Catarina, aunque llamaron a que el anuncio vaya acompañado de medidas legales.
Lizeth Ovalle y Andrea Villarreal, voceras del colectivo, indicaron que actualmente no hay estudios técnicos justificativos del Gobierno, además de insistir en que no se realice el viaducto elevado en Morones Prieto.
Las activistas reiteraron que para que la categoría de ANP sea modificada, primero se debe de realizar un estudio técnico en donde se evalúen diversas características del sitio, para tener una base científica y determinar cuál es la categoría de protección más adecuada.
“El río Santa Catarina ya cuenta con la declaratoria de Área Natural Protegida desde el 2011, bajo la categoría de Parque Urbano.
“Para modificar esta categoría o declararlo bajo una nueva figura de protección, la ley establece que se debe realizar primero un estudio técnico justificativo que evalúe las características ecológicas, sociales y culturales del sitio”, manifestó Villarreal.
Te podría interesar
Lo anterior al señalar que el afluente ya cuenta con la categoría de ANP desde el 2008, bajo la modalidad de parque urbano, por lo que consideraron que el planteamiento del mandatario estatal sería solamente un aviso de intención.
Como se recordará, el pasado domingo, Samuel García informó que el río Santa Catarina será un área natural estatal protegida, tras la firma de un acuerdo de Protección, Preservación y Restauración de dicho cuerpo acuático, ya publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (POE).
También se señaló que desde el 2024, el colectivo colabora en mesas de trabajo con Parques y Vida Silvestres para tratar de que el río sea declarado como un Corredor Biológico Ripario (CBR), aunque tampoco se cuenta con ningún estudio técnico justificativo, indicó Lizeth Ovalle.
“Desde noviembre de 2024 formamos parte de una mesa de trabajo con Parques y Vida Silvestre de Nuevo León para avanzar hacia este objetivo gracias a un exhorto que realizamos desde el Congreso del Estado.
“Sin embargo hasta la fecha podemos confirmar que el estudio técnico justificativo no ha comenzado y ni se cuenta con el presupuesto dentro de la Secretaría de Medio Ambiente, específicamente etiquetado para eso”, manifestó Ovalle.