Congreso de NL analiza nueva Ley de Educación

El Congreso local inició el análisis de la nueva Ley de Educación, abordando temas clave como el uso de celulares en aulas, educación dual y seguridad. 

Congreso inicia mesas trabajos sobre el análisis de la nueva Ley de Educación
Congreso inicia mesas trabajos sobre el análisis de la nueva Ley de Educación Créditos: Iram Hernández
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al contemplar aspectos como restringir el uso de celulares en las aulas, la educación dual, la preparación profesional obligatoria, la seguridad escolar y el que esta sea inclusiva, se realizó en el Congreso local la primera Mesa de Trabajo para el análisis de la nueva Ley de Educación.

Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, y quien convocó a la Secretaría de Educación Estatal, organizaciones de padres de familia y al magisterio, dijo que hay pros y contras para hacer uso de la tecnología en el aula, y aseguró que harán diversas reuniones con expertos.

"Últimamente hay muchos beneficios, pero también las contras que trae utilizar esta cuestión de la tecnología, el cómo se debe de usar, y yo creo que aquí estamos varios que hemos trabajado iniciativas en cuestión del uso de celulares.

“Entre otras cuestiones que sé que es un tema importante, la educación superior obligatoria en que se amplía en las oportunidades para estudiantes en niveles avanzados”, señaló la también coordinadora de la bancada del PRD.

Asimismo, la secretaría de Educación, Sofialeticia Morales, aseguró que la guía operativa actual contempla actualmente que los celulares no se utilizan en clase, además de considerar que no se debe de incluir un presupuesto fijo en la Ley, al argumentar que las necesidades son cambiantes.

Mesa de trabajo. Créditos: Iram Hernández

También apuntó que dentro de la Ley debe quedar establecida la importancia de las escuelas de tiempo completo, para que no sea el Poder Ejecutivo en turno el que decida si los centros educativos deben modificar su horario de operación.

"Los niños no pueden entrar, de educación básica, digamos con un celular, y si entra con él no lo pueden sacar, hay que tomar en cuenta también considerar pedagógicamente que hay iniciativas, sobre todo en secundaria, que si no tienen una laptop, una tableta se puede realizar el trabajo pedagógico en un celular, pero esos son casos muy puntuales y muy claros.

"Sí hay que restringirlo, ya lo hace la guía operativa y todos los maestros, los directivos tienen esa guía para educación básica", afirmó.

Asimismo, acudieron las Diputadas y Diputados locales Reyna Reyes, Cecilia Robledo, Melissa Peña, Paola Linares, Tomás Montoya, José Luis Garza y Petra Romero, legisladora federal.

"Las políticas públicas hechas por maestros, se tiene que escuchar a los docentes para que ellos sean parte de las políticas públicas para realizar la profesionalización docente que tanto se requiere en el estado. La educación dual va a ser crucial en la ley, al igual que la cultura de paz y la educación inicial y bajar la deserción en la educación media superior", agregó Villarreal por su parte.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.