Monterrey.- A 54 años de la masacre estudiantil del 10 de junio de 1971 conocido como “Halconazo”, contingentes del Partido del Trabajo (PT) y del Frente Popular “Tierra y Libertad” (FPTyL) se preparan para recordar a quienes lucharon por la autonomía de la entonces Universidad de Nuevo León.
Para honrar su memoria, este martes 10 de junio, a partir de las 17:30 horas (5:30 pm), se realizará una marcha luctuosa que partirá de la Plaza Colegio Civil y culminará en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza.
La diputada Lupita Rodríguez Martínez, dirigente fundadora del PT y del FPTyL, informó que tomarán las calles del centro de Monterrey para exigir justicia contra un Crimen de Estado.
Rodríguez Martínez enfatizó que mantendrán la exigencia de castigo a los autores intelectuales y materiales de la masacre, también conocida como el “Jueves de Corpus” por coincidir con la festividad católica.
Recordó que aquel jueves 10 de junio, un grupo paramilitar denominado “Los Halcones”, con el apoyo de granaderos y policías del entonces Distrito Federal, agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y soldados del Estado Mayor Presidencial, reprimieron violentamente una marcha convocada por dirigentes estudiantiles de la UNAM y el IPN en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Nuevo León.
Te podría interesar
Investigaciones periodísticas estiman que más de 225 jóvenes universitarios de entre 16 y 25 años fueron asesinados a tiros y a golpes, además de un número indeterminado de heridos, torturados, detenidos, desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente.
La diputada señaló que la matanza del 10 de junio no se olvida, a pesar de que Claudia Sheinbaum ofreció una disculpa pública a nombre del Estado Mexicano por la masacre del 2 de octubre de 1968.
“Cada 10 de junio vamos a rendir tributo a los mártires de la lucha por la autonomía de la Universidad de Nuevo León”, sostuvo Rodríguez Martínez y añadió que “lo único que falta es la acción de la justicia para esclarecer los hechos, fincar responsabilidades penales y garantizar la reparación del daño a los familiares de las víctimas”.