Guadalupe.- En busca de fortalecer la economía local y apoyar a los pequeños negocios, el Gobierno de Guadalupe lanzó un programa de microcréditos a la palabra dirigido a emprendedores y microempresarios del municipio, con el respaldo del Gobierno del Estado y la banca privada.
La iniciativa fue anunciada por la Secretaría de Inversión, Desarrollo Económico e Impulso al Empleo, que encabeza Araceli W. Ching, quien destacó que estos créditos contarán con tasa cero de interés y condiciones accesibles, gracias a un convenio firmado entre el Estado y Banca Afirme.
“El estado cubrirá el 64% del costo financiero de los créditos que se paguen puntualmente, lo que permitirá a los emprendedores acceder a recursos sin que el financiamiento sea una carga”, explicó Ching.
Los créditos serán otorgados de forma individual o grupal, y se acompañarán con talleres y asesoría técnica por parte del ayuntamiento, encabezado por el alcalde Héctor García, con el objetivo de incentivar el crecimiento y formalización de las micro y pequeñas empresas locales.
La funcionaria municipal informó que ya existe un listado de 70 grupos de emprendedores interesados en los créditos grupales.
Te podría interesar
“Vamos a trabajar de cerca con ellos para que reúnan los requisitos, que son muy básicos y accesibles. Además, no se cobrará por apertura del crédito y los intereses serán muy bajos en caso de renovación”, detalló.
Los montos van desde 6 mil hasta 150 mil pesos, dependiendo del historial y cumplimiento de pagos.
Los requisitos para acceder al programa incluyen: tener entre 21 y 75 años de edad, contar con una actividad productiva de al menos seis meses a un año, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Según datos del INEGI, una de las principales barreras para el crecimiento de las empresas en México es la falta de acceso al financiamiento y el alto costo del crédito.
Con este programa, Guadalupe busca cerrar esa brecha y detonar el desarrollo económico local desde la base.
“El objetivo es que estos microcréditos no solo ayuden a los negocios a crecer, sino que también generen empleos y bienestar en nuestras comunidades”, concluyó Ching.