Ciudad de México.- El cierre de operaciones de Citigroup en México ha provocado diferentes reacciones, que van de la incertidumbre de los clientes, desconfianza en el mercado y la tranquilidad gubernamental y del sector, que asegura que es una decisión ajena a la economía.
Y aunque analistas prevén que sea un banco extranjero el que adquiera las operaciones de Citigroup; el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, ya levantó la mano.
Si bien es cierto que el anuncio, del que se hicieron eco los medios locales en la tarde del martes, encendió todas las alarmas, Jane Fraser, presidenta del grupo, emitió un comunicado para calmar los ánimos y aclarar que la decisión es parte de una estrategia global.
“México es un mercado prioritario para Citi, eso no va a cambiar”, sentenció Fraser.
Mensaje de tranquilidad
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya había sido avisada por Citigroup tiempo atrás, según confirmó el Gobierno de México.
“La economía en el país va bien, en plena recuperación. Simple y sencillamente es el ejercicio de un derecho que tiene un grupo de inversionistas”, aseguró Augusto López, secretario de Gobernación. Sin embargo, el movimiento provocó un pequeño “sismo” y los analistas comenzaron a especular sobre el futuro del grupo, el tercero en tamaño en México.
Incertidumbre
Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó a EFE que el movimiento es “consistente” con la estrategia del conglomerado, aunque generó un aire de incertidumbre.
“Era una idea que ya se venía barajando, la pregunta que muchos se hacen es por qué ahora. (La decisión) genera un mensaje de desconfianza, aunque esa no sea la intención de la empresa”, dijo.
El anuncio no sorprendió al Gobierno ni a la Asociación de Bancos de México (ABM), que coincidieron en un mensaje de tranquilidad para los mercados.
Presunto interés
Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país, dueño de Banco Azteca, ya levantó la mano. En Twitter, el empresario publicó: "He pedido a mi equipo analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex”.
Ayer también trascendió que Banco Santander estaría interesado en adquirir las operaciones de la banca minorista de Citigroup, las cuales ascenderían hasta los 15 mil millones de dólares.
Desconfianza en las inversiones
José Luis de la Cruz, de la Concamin, advirtió de que, más allá de la explicación que dio el grupo, la decisión demuestra que Citi considera que el mercado de consumo minorista ya no tendrá la misma rentabilidad que antes.
Además, el economista recordó que el alemán Deutsche Bank y la también estadounidense JP Morgan realizaron un movimiento similar en México el pasado julio.
El panorama de la inversión en el país no es tan favorable, en especial después de que en 2021 se registrara una fuga de capitales por 257 mil 601 millones de pesos en instrumentos gubernamentales, la mayor desde que hay registros, según cifras del Banco de México.