Chiapas.- Este jueves, la Sexagésima Novena Legislatura de Chiapas aprobó reformas históricas al Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario, marcando un hito en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
Las modificaciones incluyen los artículos 144, 145, 169 y 174, y según el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente del Congreso del Estado, representan un avance significativo en la justicia social.
“Bienvenida la Nueva Era. Estas reformas amplían la esfera de derechos para las personas, atendiendo las demandas sociales”, afirmó Avendaño Bermúdez durante la sesión legislativa.
La iniciativa fue presentada por la diputada Marcela Castillo Atristain, quien destacó que estas acciones son resultado de años de lucha por parte de la comunidad LGBT+ para acceder a derechos fundamentales.
Con esta decisión, Chiapas se suma a la lista de entidades en México que reconocen el matrimonio igualitario, como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y más de 20 estados.
Te podría interesar
Este movimiento refleja el cambio social en el país, donde el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBT+ ha sido un proceso gradual, enfrentando desafíos culturales y religiosos.
En México, la comunidad LGBT+ ha ganado espacio en la lucha por la igualdad, aunque aún enfrenta discriminación y violencia. Según estudios recientes, casi el 60% de las personas LGBT+ han sufrido actos de discriminación.
Sin embargo, reformas como la aprobada en Chiapas son un paso hacia la equidad y el reconocimiento de la diversidad.
El Congreso estatal describió la decisión como un acto histórico que asegura que todas las parejas puedan disfrutar de los mismos derechos y responsabilidades.
“Esto permite que todas las parejas celebren su amor y construyan una vida en común sin distinciones”, se pronunció en redes sociales.
Esta reforma representa un avance no solo para Chiapas, sino para todo México en su camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.