¿Cuándo se discutirá sobre la jornada laboral de 40 horas? Esto dijo Claudia Sheinbaum

La información fue dada a conocer por la presidenta en su conferencia matutina.

Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer más detalles sobre la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral.

Lo anterior lo dio a conocer durante su conferencia matutina de este martes 03 de diciembre.

“Mañana presentamos, esperamos presentar, esperemos que se llegue a un acuerdo, salarios mínimos, todavía hoy tienen algunas reuniones. Y el próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores”, dijo Sheinbaum Pardo.

Agregó que se harían mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Dicha propuesta fue aprobada por la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en abril de 2023, sin embargo, nunca fue discutida y votada en el pleno de San Lázaro.

La reforma establece: que "entre los obreros, jornales, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”.

Actualmente la ley menciona que la jornada laboral es de ocho horas diarias y que son seis días de trabajo, que equivalen a 48 horas a la semana, por lo que con la reforma bajaría a cinco días que equivalen a 40 horas.

Nuevo León, entre los estados que concentran la mitad de los homicidios en México

En siete entidades federativas del país, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León, se concentran la mitad los homicidios dolosos que se cometen en el país, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

La funcionaria, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer el informe quincenal en materia de incidencia delictiva, puntualizó:

“En lo que respecta al estatus de las entidades del país, respecto a los homicidios dolosos, en lo que va del año de enero a los datos preliminares de noviembre de 2024, el 49.5 por ciento de dichos homicidios se concentró en siete estados, estos son Guanajuato con 10.3 por ciento, Baja California con 7.9 por ciento, Estado de México con 7.6 por ciento, Chihuahua con 6.6 por ciento, Jalisco con seis por ciento, Guerrero con 5.8 por ciento y Nuevo León con 5.4 por ciento”, puntualizó.