Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum repudió “cualquier intención injerencista en nuestro territorio” de parte de Washington y, al mismo tiempo, urgió a su homólogo estadounidense Donald Trump a establecer una mesa de trabajo en materia de seguridad y salud pública para atender el tráfico de fentanilo.
En un video publicado en su cuenta personal de la red social X, la mandataria reiteró su rechazo a los señalamientos de parte de la Casa Blanca de que su gobierno tiene una alianza con los cárteles de la droga.
“Aún más irresponsable, terriblemente irresponsable, es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada. Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y otras drogas”, recriminó.
De acuerdo con la morenista, no es con la imposición de los aranceles del 25 por ciento a México como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando, como lo hicieron en las últimas semanas en gobierno de México con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración.
“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta. En la ‘Mañanera del pueblo’ les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, anticipo y añadió:
“Como decía Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, y entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz ”, añadió.
Insistió en que México no quiere confrontación, por lo que, reiteró, pide la colaboración entre países vecinos, ya que México no sólo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no no llegue a ninguna parte.
“Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, de confianza, mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía.
“La soberanía no es negociable, coordinación, sí, subordinación o no”, machacó.
Puso énfasis que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército, a los grupos criminales”.
Recordó que lo anterior lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 8 de enero de este año, el cual establece que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de Estados Unidos.