Ciudad de México.- Tras la aprobación de los aranceles de México a productos mexicanos del 25 por ciento, el Senador de Morena por Nuevo León, Waldo Fernández González, aseguró que es momento de respaldar al Gobierno mexicano y particularmente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Hace unos momentos trascendió en los medios de comunicación que el gobierno de los Estados Unidos, a través del presidente Donald Trump, acaba de estipular aranceles a todas las mercancías que van de México hacia los Estados Unidos. Desde aquí es importante decirle al pueblo de México que estén tranquilos. Llegó el momento de apoyar a la Presidenta. Tenemos mucha Presidenta y, sobre todo, tenemos un plan claro por parte del equipo económico de la Presidencia de la República y de la Presidenta misma”, aseguró Fernández.
El Senador morenista expuso que el curso de acción ante esta decisión está definido por parte del gobierno mexicano, además de que habrá que esperar la respuesta del Congreso de los Estados Unidos.
“Existe la posibilidad de que el Congreso de los Estados Unidos tenga que modificar este decreto, puesto que lo que hay es un convenio internacional firmado entre las dos naciones, en el cual participan diversos poderes”.
Esta decisión, dijo, “puede generarse una controversia interna para que el Congreso determine si no se está invadiendo su esfera de competencia, concretamente el Senado de los Estados Unidos”, aseguró el senador mexicano.
El legislador neoleonés destacó la importancia de que las y los mexicanos mantengan la tranquilidad y la serenidad ante las nuevas circunstancias comerciales de Norteamérica.
Cabe señalar que desde antes de que Donald Trump firmara las órdenes ejecutivas para aplicar los aranceles del 25 por ciento a sus socios comerciales, la presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que la economía nacional es sólida y no está en riesgo.
Después de la confirmación de los aranceles por parte de Estados Unidos, la mandataria mexicana instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
Podo después, Ebrard calificó la medida del presidente Donald Trump como una "flagrante violación al T-MEC" que, precisamente, se negoció en su primer mandato (2017-2021).