México.- ¿Cómo tratar, sin doblegarse, a un vecino incómodo sin pelear? La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo consiguió hasta ahora con su homólogo estadounidense, Donald Trump, su polo opuesto.
Científica, de clase media y con carácter reservado, la primera presidenta en la historia de México busca ganarse el respeto de quien por un lado la llama mujer “maravillosa”, pero por otro, acusa a su gobierno de colusión con el narcotráfico.
Expertos consideran que la líder izquierdista de 62 años tiene que proteger los intereses comerciales de México frente a las amenazas arancelarias de Washington, sin claudicar en la defensa de la soberanía. Y estas son las claves de su estrategia.
Serenidad y Paciencia
Académica y física, Sheinbaum no tiene problemas para ser pragmática. “Calma y cabeza fría”, pidió cuando el presidente ordenó deportaciones masivas y declaró en “emergencia” la frontera de 3,100 km, apenas regresó a la Casa Blanca en enero.
Evitar “responder a la retórica de Trump” es parte de su estrategia, dice Pamela Starr, especialista en la relación binacional en la Universidad del Sur de California, contrario a las reacciones de otros líderes como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, o el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Sheinbaum evita la confrontación con el magnate.
Te podría interesar
El 4 de marzo, ya con los aranceles de 25% en vigor, la mandataria se mantuvo firme y dijo que su gobierno respondería con “medidas arancelarias y no arancelarias”, lo que provocó que después, tras una llamada telefónica, acordara con Trump suspender los gravámenes hasta el 2 de abril. por “consideración” hacia ella. Pocas voces opositoras critican la estrategia de la Presidenta.
Prevención
Sheinbaum “habló mucho” con su predecesor Andrés Manuel López Obrador para entender a Trump, estima el periodista Pedro Miguel, cercano al ex presidente. Sheinbaum ha actuado de manera “preventiva” frente a Trump, señala Pamela Starr sobre los decomisos de fentanilo por parte de México.
Firmeza
“Cooperación, sí; subordinación, no”, repite Sheinbaum como un mantra. La mandataria actuó para negar “categóricamente” que su gobierno proteja a bandas narco.
Desplegó 10,000 militares en la frontera y advirtió que no una “invasión” a su territorio, luego de que Estados Unidos declarara terroristas a cárteles del narcotráfico mexicanos.
“Eres dura”, le dijo Trump en una llamada telefónica, según The New York Times. “Ha sido firme, fuerte”, juzga Roberta Lajous, embajadora mexicana en Austria, Cuba y España entre 1995 y 2020. El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, elogió su “calma” e inteligencia para negociar.