Ciudad de México. - La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) publicó que entre abril y mayo de 2019, es decir, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 456 personas en México fueron espiadas con el spyware Pegasus.
Este dato fue conocido por R3D a través de documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.
“Como parte de las pruebas para el juicio, WhatsApp aportó un listado que expone el país de origen de 1 mil 233 víctimas de Pegasus. De acuerdo con los datos, México fue la nación con más víctimas en esa ocasión (456), seguido de la India (100) y Baréin (82)”, publicó la R3D.
Según exhibe el informe, estos ataques estarían relacionados con la explotación de una vulnerabilidad en WhatsApp que fue usada en contra de personas usuarias del sistema operativo Android.
Sobre lo ocurrido en aquella audiencia, representantes de NSO Group sostuvieron que México es uno de sus clientes involucrados en este caso, lo que confirmaría el despliegue de Pegasus durante la pasada administración.
“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano. Según los datos proporcionados por WhatsApp, el número de ataques correspondientes a México representa 37 por ciento del total de los incidentes documentados”, se lee en la nota informativa.
Cabe señalar que en 2022, una investigación llamada Ejército Espía reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional suscribió un contrato por un “Sistema de Monitoreo Remoto de Información” con una empresa llamada Comercializadora Antsua, que cuenta con derechos exclusivos para vender Pegasus.
Esta investigación reveló, además, que el operador final de Pegasus en México es el Centro Militar de Inteligencia, una agencia militar secreta que ha sido negada por la Secretaría de Defensa.
No espiamos a nadie: AMLO
Luego de diversos señalamientos, en el año 2023, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que su gobierno ejerciera labores de espionaje por medio de Pegasus.
“Nosotros no lo hacemos, aquí se terminó eso, no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie. Pero hay muchos que se acostumbraron a eso, se quedaron con esas prácticas. Eso es lamentable, pero no es fácil de encontrar a quienes escuchan”, dijo AMLO en una conferencia de prensa.
En ese momento, López Obrador reconoció que en administraciones pasadas solía haber espionaje, pero que esas prácticas habían terminado cuando él ingresó al poder.