Se forma Andrea, la primera tormenta tropical del Pacífico: ¿Impactará a México?

El fenómeno se encuentra a 4 mil 035 kilómetros de las costas de Quintana Roo.

Tormenta Tropical Andrea registrada por radares meteorológicos | Conagua
Tormenta Tropical Andrea registrada por radares meteorológicos | Conagua
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la formación de la primera tormenta tropical del Océano Pacífico; se llama Andrea y no representa peligro para nuestro país.

De acuerdo al reporte publicado esta mañana de martes, el centro de este ciclón se localiza a 4 mil 035 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el este-noreste a 28 kilómetros por hora.

“Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano”, publicó Conagua.

Continuará temporal de lluvias en México

Si bien es cierto la tormenta tropical Andrea no representa peligro para México, esto no quiere decir que las lluvias se alejen de nuestro país, de hecho Conagua  advirtió que prevalecerá un temporal lluvioso que provocará precipitaciones en diferentes regiones de la República.

Señaló que, para este martes, “debido a la atmosfera húmeda, saturada e inestable”, continuará este fenómeno sobre gran parte del territorio nacional, por lo que se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.

Además se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Ello se originará debido a un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, un centro de baja presión en altura sobre el oriente y noreste del país, y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y Golfo de México.

También influirá el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México, inestabilidad atmosférica sobre el occidente del territorio nacional, la proximidad de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico situada al sur de Guatemala, la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano, la entrada de aire húmedo del mar Caribe y un canal de baja presión extendido desde el sur del golfo de México hasta el sureste del país.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.