Equipos exitosos= negocios exitosos

Conformar un staff competitivo, integrado, talentoso y volcado a lo digital es el mejor punto de partida para los grandes emprendimientos

Por
Escrito en NEGOCIOS el

El arranque de cualquier proyecto implica gran planeación y capacidad de ser concretos al tomar decisiones. 

En los negocios, las tendencias actuales exigen emplear estrategias digitales sólidas para posicionar nuestro producto o servicio, estructurar bien la capitalización y llegar al mercado con una propuesta de calidad y, sobre todo, distintiva.

A ello, hay que sumar el espíritu emprendedor y el saber confiar en los instintos propios.

Pero un factor clave para el éxito, según la mayoría de los especialistas, es saber integrar un staff competitivo.

Los expertos nos explican, paso a paso, cómo avanzar en un emprendimiento con el máximo potencial de éxito, apoyándonos en un gran grupo de colaboradores.

¿Cómo conformar el equipo ideal? 
Es común que los nuevos emprendedores, y a veces hasta los más sazonados, crean que con ofrecer un producto o servicio distintivo y de gran calidad es suficiente.

Aunque esto, sin duda, es una parte clave del éxito, amalgamar un equipo humano competitivo e integrado es también indispensable.

Este objetivo primordial en el éxito de cualquier negocio requiere de mucho tacto, sentido común e intuición.

En principio, se aconseja, hay que reclutar a las personas indicadas. Y en la tarea de allegarse de colaboradores talentosos se requiere no sólo ofrecer buenos salarios, sino ser capaces de contagiarlos sobre el futuro del proyecto y el potencial que éste representa para ellos mismos; además, claro, de ofrecerles el ambiente adecuado.

A ello se suma proveerles las herramientas tanto técnicas como físicas que necesitarán para que puedan  brindarnos su máximo potencial.

Indispensable, entender la estrategia digital 
Un factor clave es entender las nuevas dinámicas de colaboración, donde conceptos como el trabajo híbrido, que combina presencia física con actividad remota, han cobrado mayor peso.

También hay que asimilar la creciente ola de los llamados nómadas digitales, que son aquellos colaboradores que operan desde distintos puntos físicos y que son expertos en el manejo de todas las herramientas disponibles para el trabajo remoto, como las apps de videoconferencia, de management, y que tienen acceso a dispositivos y redes que ofrecen buena velocidades de conexión, lo que les permite gran eficiencia en el intercambio de información y en la comunicación con sus colegas, subordinados o jefes.

No delegar, colaborar 
Un aspecto crucial, explican los especialistas, es que los emprendedores sepan emplear una filosofía de colaboración, en lugar de solamente querer dictar las actividades o funciones que corresponden a sus subordinados.

Para ello, es indispensable una buena comunicación, donde todo el equipo esté enterado de los objetivos del proyecto y las voces de cada uno sean escuchadas para encontrar solución a los problemas o trazar las rutas para irlos atendiendo.

Saber escuchar 
Esto además contribuye a otro aspecto importante en la creación de un staff sólido, que es en la parte motivacional, ya que aquellos miembros que se sientan escuchados y cuyas ideas sean tomadas en cuenta, estarán más comprometidos en afrontar los retos por venir y, como se dice comúnmente, en “ponerse la camiseta”.

A todo esto hay que sumar el factor confianza. Construirla no es fácil porque un buen líder debe también saber detectar aquellos colaboradores que no saben trabajar en equipo o bien que pueden incluso representar una amenaza para el éxito del proyecto. Y en estos casos, explican los expertos, es importante saber dejar ir a esos empleados a tiempo.

Directo con los clientes 
Aquellos colaboradores que prueben ser confiables, deben ser incentivados permitiéndoles, en muchas ocasiones, que entren en contacto directo con los clientes.

No sólo las personas encargadas del área de ventas o el líder de la empresa son los únicos que pueden entrar en contacto con los clientes. 

Un entorno de transparencia y claridad de objetivos en todo el equipo de trabajo, donde la confianza juega un rol toral, nos ayudará a dar pasos sólidos hacia el éxito de nuestra idea o producto.

Un buen cimiento 
Indudablemente, contar con el equipo adecuado no es lo único que un emprendedor requiere para el éxito.

Es necesario también que cuente un excelente plan de negocios, una acertada planeación financiera, y mucho trabajo administrativo, operativo, jurídico, de mercadotecnia y, por supuesto, un esfuerzo digital bien trazado para conectar de forma eficiente con los clientes.

Pero tener detrás a un staff confiable, motivado y talentoso será una columna importante para la edificación de cualquier proyecto con posibilidades reales de triunfar hacia el largo plazo, plantean los analistas.

Y nunca olvidar...

A decir de expertos, estos son temas clave para el arranque de un negocio exitoso:

  • Anticiparte a cualquier limitante de capital y en los flujos de dinero
  • Tener un excelente plan de negocios
  • Aprender a aceptar el rechazo inicial de los clientes
  • Conformar un excelente equipo de trabajo
  • Atender muchas funciones directa y personalmente
  • Tener un balance adecuado entre el tiempo dedicado a emprender y el tiempo personal
  • Ofrecer un producto o servicio distintivo; nunca desatender su calidad y saber fijar su precio correcto
  • Entender muy bien el entorno competitivo
  • Capacidad rápida de adaptación