Se imponen los Nómadas Digitales

El acelerado avance tecnológico y la mayor conectividad diversifican el acceso al talento y abren alternativas para emprender sin necesidad de atarse a un lugar fijo

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Hablarle a un nuevo profesional sobre lo difícil que era conectarse a internet es tan anecdotario como la plática de aquel abuelo que recuerda la llegada de la televisión a colores o el funcionamiento de los teléfonos de disco.

Hasta 1997, cuando llegó el Wi-Fi, los consumidores estuvieron condenados a usar la incómoda tecnología del dial up, que convertía las señales de audio en datos.

Hoy el mundo vive híper conectado y la competencia entre proveedores de internet se centra ya en el Wi-Fi 6, que ofrece velocidades rapidísimas para bajar y subir información.

Estar conectados es una cualidad sine qua non para la mayoría de los miembros de una empresa, pues lo requieren para trabajar en equipo con sus superiores, colegas y/o subordinados.

Y es también indispensable para los nuevos líderes de empresa y emprendedores, que buscan que sus estrategias, planes y proyectos se materialicen.

Conexión en todo momento y a la máxima velocidad posible son tendencias cada vez más sólidas que han favorecido el surgimiento de los llamados nómadas digitales, cuya influencia en la configuración de los negocios actuales y futuros tenderá a ser determinante.
 

Una tendencia irreversible  
El actor Harrison Ford relata que cuando iniciaba su carrera un ejecutivo de Columbia Pictures lo llamó para advertirle que como actor nunca llegaría a triunfar.

Indudablemente aquel personaje estaba rotundamente equivocado, y hoy creer que los nómadas digitales son algo temporal es caer en el mismo error.

Entre más rápidas y confiables sean las conexiones, y más modernos los dispositivos, más fácil será la interacción entre colaboradores.

Los nómadas digitales son personas que se apoyan en la tecnología para llevar a cabo sus actividades profesionales desde distintos puntos. Y la aspiración hacia el futuro es que este esquema acabe siendo tan eficiente como el del trabajo físico, aunque el mundo todavía no está ahí.

Entre las principales ventajas de ser nómada digital están mayor libertad, calidad de vida y la posibilidad de visitar continuamente lugares agradables y estimulantes, o de vivir en ellos.

Pero también hay desventajas, ya que se reduce la interacción humana, y ésta sigue siendo muy valiosa para el desarrollo profesional e incluso mental de las personas.

Además, según los expertos, el trabajo remoto efectivo parte de la premisa de que cada individuo es suficientemente responsable para cumplir con las exigencias y obligaciones que le son conferidas, lo que no siempre es una constante.

Líderes muy movidos 
El concepto de nómadas digitales imprime nuevas dinámicas a los negocios, pues los líderes ahora tienen más colaboradores remotos que antes.

Pero también muchos emprendedores están aprovechando esta tendencia para perseguir el éxito con sus ideas de productos y servicios.

Un consejo recurrente de los coachs de negocios y de las publicaciones sobre emprendedurismo es saber encontrar el balance óptimo entre vida y trabajo.

“Si tu negocio depende de ti, no tienes un negocio sino un trabajo”, ha dicho Michael E. Gerber, considerado el gurú de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

“Y ese trabajo -agrega- es el peor de todos porque estás trabajando para un loco”.

El gran desafío para los ejecutivos es, por tanto, tener un estilo de vida satisfactorio, pero sin descuidar la creación de riqueza que brinda el manejo de un negocio exitoso.

“Muchas empresas pueden ser operadas por emprendedores que son nómadas digitales, por ejemplo los editoriales, los de diseño gráfico, desarrollo web, estrategia en redes sociales y consultoría, entre otros”, aseguran los especialistas de M Accelerator,  una firma de Los Ángeles especializada en emprendedurismo dirigida por Alessandro Marianantoni.

Plataformas en línea como Upwork y Fiverr son parte de esta nueva ola.

Este tipo de empresas brindan a los ejecutivos un menú para buscar talento habilitado para el trabajo 100% remoto en las áreas de tecnologías de información, diseño, creatividad, ventas, redacción, administración, finanzas y jurídica, entre  otras.

“Las barreras para entrar a los negocios como un nómada digital son pocas -dice M Accelerator-, sólo se necesita una computadora portátil, una buena conexión a internet y habilidades básicas sobre los negocios”.

Sin embargo, una cosa es entrar y otra ser exitosos. 

Y entre los principales desafíos está, advierten los especialistas, una buena capacidad de concentración, ya que la vida nómada aún plantea muchos distractores y retos logísticos.


El reto: saber encontrar el balance

Aunque operar como un nómada digital tiene incontables beneficios, también plantea sus desafíos

Pros

  • Hay libertad, pues cada individuo administra sus horarios y días laborales a conveniencia, basándose únicamente en cumplir con los deadlines establecidos
  • Permite independencia, ya que el nómada digital no está necesariamente atado a una sola empresa o proyecto
  • Los aspectos materiales tienen una menor carga personal -y emocional-, pues no es indispensable poseer un carro o una propiedad, aspectos que sí son necesarios para los colaboradores tradicionales 
  • Hay mejoría en la calidad de vida, pues se goza de libertad para viajar y establecerse en sitios más placenteros y tranquilos, a lo que se suma la posibilidad de conocer nuevas culturas y personas
  • Ofrece crecimiento personal, pues implica involucrarse con más personas
  • El costo de vida es inferior, ya que permite ahorros en impuestos, por ejemplo los inmobiliarios (predial) o vehiculares (refrendo, tenencia), entre otros
  • Hay grandes ahorros también en lo relativo a traslados casa-oficina, como los de gasolina, mantenimiento vehicular y otros

Contras

  • Dada la continua necesidad de movilidad, los espacios de trabajo son cambiantes y no siempre brindan la comodidad que sí ofrecen las oficinas, como una silla cómoda, un buen monitor y una computadora e internet con buena velocidad
  • Si bien la tecnología y la inteligencia artificial han avanzado a grandes pasos, todavía no pueden sustituir la interacción humana. Un nómada digital tiene más dificultades para lograr buenas relaciones personales y de amistad
  • Los aspectos logísticos aún son difíciles de manejar, pues hay temas individuales -ejemplo: trámites burocráticos- que las personas deben atender físicamente 
  • Puede representar retos en la seguridad personal, ya que el nómada está generalmente fuera de su entorno y enfrenta mayores riesgos de robo, por ejemplo
  • Aunque en teoría este modelo permite más libertad, ya que el profesional no se encuentra atado a una oficina, trabajar remotamente también requiere saber administrar bien los tiempos que le dedicará a la parte personal y a lo laboral
  • Las conexiones a internet no siempre son efectivas, especialmente en sitios turísticos o de descanso
  • Los aspectos económicos son complicados, ya que este modelo no garantiza ingresos fijos o constantes