Precios de casas y departamentos en NL se disparan 6.7% de julio a septiembre

Juárez se ha convertido en el municipio en donde más han aumentado los precios de las viviendas.

Viviendas en Nuevo León.
Viviendas en Nuevo León. Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Monterrey.- Con una tasa de crecimiento anual del 11.3 por ciento, el aceleramiento en los precios de la vivienda en Nuevo León cumplió en el periodo julio-septiembre seis trimestres consecutivos de superar la inflación por más del doble, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Lo anterior quiere decir que, si de por sí los precios de productos y servicios a nivel nacional aceleraron 4.6 por ciento en el mencionado periodo, las casas y departamentos en la urbe regia se dispararon 6.7 puntos porcentuales más.

Por si lo anterior fuera poco, todavía en el tercer trimestre del año pasado, Nuevo León ocupaba el décimo quinto lugar a nivel nacional en crecimiento del precio promedio de vivienda. Este año, ocupó el octavo puesto, detrás de Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Puebla, Oaxaca, Sonora y Nayarit.

Con una variación del 12.2 por ciento, el municipio de Juárez es donde más han aumentado los precios de viviendas, seguido de García y Apodaca, que empatan con un 11.4 por ciento. En Monterrey, las viviendas se encarecieron 10.7 por ciento respecto al tercer trimestre del 2023.

De acuerdo con la SHF, esta apreciación inmobiliaria en la entidad se registró debido a un incremento particularmente en los costos de casas usadas.

Sin embargo, especialistas ya han detallado a ABC Noticias que la falta de techos propios que enfrentan los nuevoleoneses puede atribuirse también al fenómeno del nearshoring, que implica un aumento en la demanda.

“Básicamente, esto se debe a la dinámica que tiene nuestro estado, que es líder en empleo formal; eso hace que tengamos un diferenciador importante”, dijo Jorge Paredes, presidente de Realty World.  

El pasado 21 de octubre, ABC Noticias publicó que, si la meta a corto plazo de la presidenta Claudia Sheinbaum es construir 165 mil viviendas para el 2025, ya desde ahora enfrenta un retraso con el primer paso: la delimitación de reglas de operación, de acuerdo con Luis Alberto Moreno, presidente de la Canadevi.