Estados Unidos.- El multimillonario Elon Musk solicitó a la Justicia estadounidense impedir que OpenAI, creadora de ChatGPT, se transforme en una empresa con fines de lucro, de acuerdo con el sitio financiero CNBC.
Según el medio, el pasado viernes los fiscales que representan al magnate sudafricano y su empresa emergente de inteligencia artificial, xAI, presentaron la petición.
También solicitó que se le impida a OpenAI el prohibir a sus inversores financiar a empresas competidoras, práctica que según Musk pone en desventaja a xAI.
La petición se trata del más reciente desarrollo en una disputa entre OpenAI y Musk, quien cofundó el grupo en 2015, pero posteriormente se retiró. OpenAI nació como empresa sin fines de lucro, pero luego se convirtió en entidad con fines de lucro "limitados".
México ocupa el sexto lugar en adopción de IA en LATAM
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, publicó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, un análisis exhaustivo sobre la adopción de IA en 19 países de América Latina y el Caribe.
En la edición de 2024, México ocupa la sexta posición en la región, con un puntaje de 51.40 sobre 100, lo que lo sitúa como "adoptante" de inteligencia artificial.
Este nivel clasifica a aquellos países que han comenzado a integrar IA en sectores productivos, administrativos y de servicios, aunque sin alcanzar un rol destacado en investigación o liderazgo global.
Chile, Brasil y Uruguay se posicionan como "pioneros" en la región, destacando en tres áreas clave: factores habilitantes (infraestructura, educación y financiamiento), investigación y desarrollo de IA, y gobernanza.
En estas áreas, los pioneros demuestran una infraestructura más avanzada, además de un marco regulatorio robusto que promueve la adopción ética de la IA.
México, aunque muestra buenos resultados en los factores habilitantes y adopción, aún enfrenta desafíos en la dimensión de gobernanza.
La falta de una regulación clara en torno a la IA genera desconfianza entre los usuarios, quienes temen que la tecnología pueda usarse sin restricciones adecuadas, afectando sus decisiones e incluso la seguridad de su información personal.
El informe también destaca que un 33 por ciento de los mexicanos no ha interactuado aún con tecnologías de IA, y un 8 por ciento no tiene claro si alguna vez ha utilizado esta herramienta.