Diciembre es el mes en el que las dietas y el acondicionamiento físico suelen ceder terreno al disfrute de los paladares que nos brindan las cenas de Navidad y de fin de año. Pero esta temporada es también el preámbulo del nuevo año, en el que las promesas y compromisos a favor de la salud comienzan a ser vislumbradas.
Es en esta etapa donde los gimnasios se convierten en un objetivo de quienes saben que con ellos podrán deshacerse de esos kilos ganados, a mucha honra, durante las comidas decembrinas.
Por eso es que el último tramo del año es clave para estos negocios, que ofrecen a sus clientes un mayor bienestar y una mejor salud e imagen.
Leopoldo Torres, CEO de Matrix, una marca de aparatos de entrenamiento con 30 años en el mercado y 10 en el país, asegura que sólo entre noviembre y diciembre, equiparon cerca de 150 gimnasios en México.
Este último bimestre suele representar para la marca el 37.5% de los hasta 400 gimnasios que abastece con sus equipos en promedio a lo largo del año.
Hay gimnasios de distintas características y precios, desde aquellos que son parte de cadenas muy revolucionadas con membresías y un sinfín de servicios adicionales relativos al bienestar, hasta otros que operan internados en las colonias de la ciudad.
Según el Global Wellness Institute al cierre de este año los negocios relacionados con el bienestar alcanzarán una valuación de $6.8 billones de dólares y este sector ya es cuatro veces más grande que la industria farmacéutica.
En nuestro país, revelan informes de la Health and Fitness Association, existen 12,376 gimnasios, cuyos ingresos anuales están estimados en $1,800 millones de dólares, y con un mercado de 4.1 millones de socios.
Todo esto ha convertido a los gimnasios en un segmento muy competido y también variado por la clase de equipamiento, entrenamientos y la forma de operación que llevan.
De acuerdo con el especialista de Matrix, en los últimos años los gimnasios han pasado por un proceso de “democratización”.
“En un principio muchos de los operadores tuvieron miedo porque llegaban nuevos jugadores internacionales con precios mucho más bajos”, comenta Torre.
Sin embargo, los gimnasios se han ido segmentando y especializando, tendencia impulsada por la experiencia de cuidar el bienestar, que impulsó la crisis sanitaria del 2020.
En la búsqueda de captar el interés de quienes buscan un cuerpo más saludable, marcas populares como Smart Fit, Planet Fitness, Sport City y Anytime Fitness Mexico, entre otras, han basado su éxito en el modelo de las franquicias.
De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del INEGI, el año pasado apenas un 23.6% de la población de 18 años o más residente en áreas urbanas realizó actividad física con un nivel suficiente para obtener beneficios a su salud; mientras, más del 60% estuvo inactiva físicamente.
Respecto al equipamiento de espacios para hacer ejercicio, el CEO para México de Matrix asegura que en los gimnasios de cadena y clubes, las caminadoras, elípticas y escaladoras son los equipos más demandados.
Según Statista, los amantes del ejercicio suelen utilizar ropa y calzado especial para sus actividades, siendo la marca estadounidense Nike el principal jugador, con ventas por $51,500 millones de dólares el año pasado.
Otras de las marcas más importantes del segmento deportivo son Adidas, Lululemon, Athletica, cuyos productos se adquieren cada vez más a través del comercio en línea.
Inteligencia artificial para retener clientes
A nivel global, Matrix tiene la meta de convertirse en el proveedor del 50% de los gimnasios de todo mundo y en esta visión su ejecutivo asegura que la firma se apoyará cada vez más en la Inteligencia Artificial (IA).
“A través de la tecnología generamos data para el operador, le damos retroalimentación y le decimos: ¿cuántas personas utilizan las caminadoras o las elípticas o las escaleras?’ Y eso ayuda a que retengan sus socios”, explica.
La IA mide patrones y pueden funcionar como una especie de “semáforo”.
Además, las máquinas ahora ayudan más a los clientes a monitorear mejor sus avances, dice Torres.
“Apalancamos el crecimiento de los dueños de clubes y gimnasios; los ayudamos para que puedan crecer”, dice.