Monterrey toma altura como hub aéreo regional

Con la apuesta de aerolíneas como Volaris, el aeropuerto regio se vuelve más competitivo

Por
Escrito en NEGOCIOS el

El pasado 7 de noviembre, la aerolínea mexicana Volaris anunció 19 destinos nacionales e internacionales desde y hacia el aeropuerto internacional de Monterrey.

Estos vuelos directos, dijo Omar Carrera, director comercial de la aerolínea, son reflejo de la importancia que tiene Monterrey como centro de pasajeros, gracias en parte al ingreso per cápita de su población.

Entre los nuevos vuelos están los que conectan la capital regia con Ciudad Juárez, Oaxaca, Los Mochis y León, así como con las ciudades estadounidenses de Houston, San Antonio, Oakland, Los Ángeles y Chicago, entre otras.

“Somos el operador más importante en Michoacán, Chihuahua y  Sonora; no podíamos tener operaciones tan destacadas en esos estados sin considerar a Nuevo León, dada su relevancia, tamaño y el poder adquisitivo de su población”, expresó Carrera.

Además, agregó, otro fenómeno que hace que Nuevo León sea interesante para la compañía es el fenómeno del nearshoring, es decir, la reubicación de empresas internacionales en la entidad.

En tanto, Abelardo Muñoz Martín, director de Desarrollo de Tráfico de OMA, el grupo aeroportuario que opera la terminal aérea regia, dijo que la colaboración entre las autoridades estatales y las aerolíneas también ha reforzado el papel de Monterrey como el hub aeroportuario del norte del país. 

“Monterrey está en un proceso de expansión significativo; ha sumado muchas nuevas rutas este año, y para el próximo se espera un crecimiento similar, impulsado por el desarrollo industrial, comercial y turístico del estado en general”, previó Muñoz Martín.

Mientras, Maricarmen Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León, dijo que en la dependencia se ha buscado diversificar los atractivos de la entidad. Además, celebró el crecimiento del sector hotelero, industria clave para el desarrollo de la actividad turística local.

“Si bien Monterrey es un destino de negocios, desde la Secretaría hemos diversificado nuestros productos de naturaleza, gastronomía, salud, cinematografía, y muchos segmentos más”, expresó la funcionaria.

Datos de la Secretaría de Turismo revelan que entre 2021 y 2024 el estado amplió sus conexiones de 45 destinos aéreos (32 nacionales y 13 internacionales) a 64 (38 nacionales y 26 internacionales), incluyendo, además de Volaris, los vuelos de Aeroméxico hacia Tokio, Japón y Seúl, Corea, y los de Viva Aerobus a Miami y Oakland, en Estados Unidos.

La expansión aérea de Nuevo León también se proyecta hacia la Copa del Mundo de Futbol del 2026, en la que Monterrey será una de las sedes mexicanas, con un total de cuatro juegos. 

“Las nuevas rutas fortalecerán nuestro destino al conectar a Monterrey con Houston y Dallas, que albergarán 20 partidos, y ofrecerán a visitantes acceso a otros destinos en México y gran parte de Estados Unidos, lo que nos posiciona para disfrutar los juegos, los pueblos mágicos y nuestra gastronomía”, dijo la secretaria de Turismo.
un logro bilateral

El aumento de rutas aéreas en el Aeropuerto Internacional Gral. Mariano Escobedo de Monterrey por parte de Volaris, se anticipó a una de las temporadas con mayor demanda de viajes: las vacaciones decembrinas.

Particularmente en rutas domésticas, diciembre de 2023 significó para la compañía el 8% del total de viajes registrados a lo largo de aquel año, según cifras de la Agencia Federal de la Aviación Civil.

Volaris cuenta con una de las flotas más modernas de la región, integrada por 139 aeronaves, que operan en sus 219 rutas, de las que un 40% son internacionales.

El año pasado, la aerolínea mexicana movilizó 24.3 millones de pasajeros en vuelos domésticos, consolidándose como la primera del país en número de pasajeros transportados, con casi 40% del total. Le sigue la regiomontana Viva Aerobus, con 21.1 millones de pasajeros domésticos. 

Además, en septiembre Volaris logró el primer sitio en el mercado México-Estados Unidos, un puesto típicamente ocupado por las empresas de la Unión Americana.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, la aerolínea mexicana captó el 19% del mercado aéreo binacional, seguida de American Airlines con 17.8% y de United con 13.7 por ciento.

La estrategia de la aerolínea mexicana dirigida por Enrique Beltranena ha consistido en colocar mayor capacidad de asientos desde y hacia Estados Unidos, y una menor oferta en las rutas nacionales.

“Desde que nacimos hemos tenido un enfoque muy importante del servicio al cliente, pero en los últimos años dos años hemos enfatizado nuestro compromiso por entregar un servicio de primera”, expresó Omar Carrera, el director comercial de Volaris.

“Los clientes tienen que subirse a nuestros aviones, para que experimenten nuestra puntualidad; nueve de cada 10 vuelos con Volaris salen y llegan a tiempo”, dijo.

El primer lugar en vuelos México-EU
En septiembre pasado, Volaris se posicionó en el primer lugar del mercado aéreo entre México y Estados Unidos, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil de México. La firma concentró en dicho mes el 19% de los vuelos totales entre ambos países, superando a American Airlines, que se quedó con el 17.8%, así como a United Airlines, que tuvo el 13.7%, y a Delta, que registró a su vez el 10.1%, revelaron los datos oficiales.