Los colegios e instituciones de educación privada en Nuevo León tienen una importante participación dentro del sector educativo, laboral y económico en la entidad, y esta es especialmente importante en los niveles superiores.
Mientras en educación básica las instituciones privadas atienden a alrededor del 15% de los estudiantes de ese nivel, en el nivel medio superior, su participación llega al 23%, y en el nivel superior se posiciona hasta el 36%, según cifras oficiales.
Nuevo León se ha posicionado como uno de los principales destinos educativos de México y su oferta, no sólo privada, sino también pública, es de las más codiciadas.
Expertos aseguran que el talento que se genera en Nuevo León es una base para favorecer las inversiones, ya que el estado cuenta con personal que puede atender la mano de obra especializada requerida por las nuevas compañías.
Este factor ha sido determinante en el fenómeno del nearshoring, que consiste en la reubicación de cadenas globales de producción.
Las inversiones extranjeras están eligiendo Nuevo León no sólo por su ubicación estratégica en el mercado comercial de Norteamérica, sino también por su oferta de talento humano.
Después de la Ciudad de México, Nuevo León tiene, de acuerdo con el INEGI, el mayor promedio de años de escolaridad en todo el país.
Desde los primeros niveles educativos, la oferta académica privada en la entidad es amplia y variada según los enfoques, intereses, ubicación y también los bolsillos de los estudiantes y padres de familia.
“Una de las características más importantes de la oferta educativa en el estado es que se adecua a las necesidades de los padres o a su modelo educativo que los padres de familia quieren para sus hijos”, comenta July Mendoza, presidenta de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia.
La preferencia de los padres se ve afectada por diferentes circunstancias como es la forma de impartir conocimiento, explica.
Algunos otros basan su preferencia en la cantidad de actividades extracurriculares y/o deportivas que ofrecen, mientras otros más basan la selección en la enseñanza de segundas o terceras lenguas extranjeras.
Incluso, hay quienes buscan instituciones con ideologías acorde a fe o creencia.
“Hay una gran oferta educativa en el estado, tenemos escuelas pequeñas que pueden dar servicio a colonias; podemos encontrar colegios o escuelitas muy chiquitas, pero a la par, tenemos instituciones que tienen hasta dos o tres campus, dentro de la misma área metropolitana, con ofertas educativas amplias”, añade Mendoza.
“Mucha gente viene aquí, a Nuevo León precisamente por ese tema de la educación privada”, afirma.
Notas relacionadas
Universidades privadas: trayectoria y prestigio
‘El reto es un país vibrante y lleno de oportunidades'
Compromiso con la calidad y la educación integral: UVM