Trabajo, vida ...y armonía

El concepto work-life harmony, que plantea un balance más satisfactorio entre trabajo y vida, ofrece amplios beneficios tanto a los colaboradores como a sus organizaciones

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Hasta hace pocos años la prioridad para un colaborador de cualquier organización era escalar y hacerse de un mejor salario, con más beneficios y mucha responsabilidad. Pero los tiempos actuales han hecho que las prioridades cambien y, aunque todavía no están extintos, sí son cada vez menos aquellos que creen que el trabajo y la profesión lo son todo, o casi todo, en esta vida. 

El reto de hoy es lograr el mayor equilibrio posible entre las obligaciones laborales y los deseos del disfrute personal, es decir, vivir la vida, gozar el viaje y no obsesionarse con el destino, aunque éste sea por demás prometedor. 

La evolución de las prioridades ha hecho que, poco a poco, la idea del work-life balance, es decir, el equilibrio entre trabajo y vida, ceda espacio al concepto del work-life harmony, o lo que es lo mismo, la armonía entre el trabajo y la vida personal.

En México esta idea es aún incipiente. Empezó a florecer en Estados Unidos, Europa y Japón desde la segunda década del actual siglo (ahora estamos ya bien entrados en la tercera), y en nuestro país tuvo un fuerte impulso en los años de la pandemia, ya que entonces muchas organizaciones tuvieron que mandar a sus colaboradores a casa e ideárselas para que les reportaran remotamente. 

Con ello, se dieron cuenta de que conceptos como el trabajo híbrido y remoto no eran, necesariamente, una amenaza para la productividad ni para el éxito de sus negocios y proyectos.

Y así como la crisis sanitaria aceleró al desarrollo de vacunas para el COVID-19, también favoreció un estallido en favor de la conectividad tecnológica.

Se fueron así colocando los cimientos de una nueva realidad para los colaboradores, que vieron en el trabajo en casa la agradable oportunidad de mejorar su calidad de vida. 

Y es que, aceptémoslo, aunque el trabajo dentro de las oficinas tiene sus ventajas, operar desde casa ofrece enormes comodidades, menos estrés y la posibilidad de tener una vida familiar o personal más grata.

Hoy, a pesar de la renuencia que algunas empresas todavía manifiestan ante los modelos híbridos y remotos, poco a poco sus líderes se van dando cuenta de que los colaboradores contentos son, potencialmente, capaces de brindarles mejores resultados. Y si yendo menos a la oficina los hace estar más contentos, pues qué mejor.

Pero no se trata de mantener los mismos niveles de exigencia y horas trabajadas, sólo que ahora completados en casa, sino de evolucionar hacia un balance mucho más óptimo en lo personal y menos cargado en lo laboral.

En México, sin lugar a dudas, el concepto del work-life balance todavía es el imperante, pues sugiere un reparto equitativo del tiempo, comúnmente un 50% para el trabajo y un 50% para la vida personal.

Pero el work-life harmony integra una palabra mágica: la armonía, y se abre paso poco a poco en distintos entornos, pues ofrece integrar mejor las distintas áreas de la vida para generar una experiencia satisfactoria y enriquecedora. ¿No es eso a lo que todos aspiramos?

Lograr el balance es todo un arte

  • La idea de work-life harmony no permite que el trabajo compita con la vida personal. Más bien, plantea un equilibrio armonioso y satisfactorio entre ambos. Éstas son algunas recomendaciones para lograrlo:
  • Define los momentos: Si decides que un momento determinado pertenece a tu vida laboral, concédele toda tu atención a esa tarea y evita mezclarlo con asuntos personales. De igual forma, cuando estés en tus actividades personales, procura no distraerte con mensajes o mails. Este enfoque te permitirá avanzar de manera más eficiente en tus responsabilidades
  • Establece tus prioridades: Tener claras tus metas y objetivos es fundamental para lograr tanto el éxito profesional como el personal. Los especialistas recomiendan identificar lo que deseas alcanzar en ambas áreas para obtener no sólo logros, sino también satisfacción emocional
  • Planifica tu tiempo: Para cumplir tus objetivos es esencial conocer cuánto tiempo te llevará realizar cada tarea. Evita sobrecargarte y enfócate en completar una tarea a la vez. Si es necesario delegar, hazlo. En el camino hacia la armonía entre el trabajo y la vida personal es importante reconocer tus límites y establecer metas alcanzables a corto, mediano y largo plazos
  • Cuida tu salud: Dedicar tiempo al ejercicio o al descanso tiene un impacto directo en tu estado de ánimo, creatividad y productividad. Conocer tus propios límites y trabajar a un ritmo adecuado no sólo favorece tu bienestar, sino que también hace que la realización de tareas sea más efectiva y positiva
  • Aprovecha espacios y horarios flexibles: Si para lograr la armonía entre tu vida personal y laboral necesitas utilizar espacios o momentos que tradicionalmente se destinaban sólo al trabajo, ten en cuenta que cada vez más empresas son sensibles y abiertas a brindar a sus colaboradores la flexibilidad para cumplir con sus metas personales. Además, es posible que puedas hacerlo en horarios poco convencionales, como por la noche, si fuera necesario