Ciudad de México.- La encuesta del Banxico revela que especialistas ajustaron a la baja la previsión de crecimiento de la economía mexicana. El mercado recortó la expectativa de crecimiento para el PIB de este año a 1.0%, desde 1.12%, de acuerdo con la primera encuesta del año Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado.
Se trata de la segunda revisión a la baja de manera consecutiva; el ejercicio realizado a 37 especialistas muestra que la estimación más alta es de 1.70% y el más bajo de 0.20 por ciento.
Los analistas mantuvieron su estimado de crecimiento de la economía mexicana para 2026 en 1.80%, por tercera ocasión al hilo.
“Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses… a nivel general se asocian con la gobernanza (53%), las condiciones externas (19%) y las condiciones internas (17%)”, explicó Banxico.
Una variable que tuvo un ajuste fue el tipo de cambio para el cierre del año al pasar de $20.53 a $20.90 pesos.
Te podría interesar
El PIB (Producto Interno Bruto) es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año o un trimestre. Es una de las principales métricas para medir el crecimiento económico de un país.
Tipos de PIB
- PIB Nominal: Se calcula con los precios de mercado actuales, sin ajustar por inflación.
- PIB Real: Se ajusta por inflación para reflejar el crecimiento económico real.
- PIB Per Cápita: Se obtiene dividiendo el PIB total entre la población del país, lo que ayuda a medir el nivel de vida promedio.
¿Por qué es importante el PIB?
- Indica el crecimiento o decrecimiento de la economía.
- Se usa para comparar el desempeño económico entre países.
- Influye en decisiones de inversión y políticas económicas.