Por aranceles, el banco mundial espera baja de -3% en PIB nacional

La medida afectaría la economía mexicana durante dos o tres años.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos afectará la economía mexicana durante un periodo inicial de dos a tres años, con un impacto variado en distintas regiones del país, según indicó Román David Zárate, economista del equipo de comercio e integración internacional del Banco Mundial.

Zárate señaló que los estados del norte y el Bajío de México serán los más perjudicados, ya que estas áreas albergan las principales industrias vinculadas al comercio con Estados Unidos.

Durante su intervención en un seminario organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) de la Universidad de California en San Diego, destacó que los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio ya están comenzando a tener efectos negativos en el Producto Interno Bruto (PIB) de México. Admitió que “existen predicciones” que sugieren que este aumento de los aranceles sobre el acero y aluminio “puede generar una pérdida de 3% en el PIB mexicano en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial”.

“En los últimos 20 o 25 años del comercio hemos aprendido que se han generado ganadores y perdedores y estos se han delimitado a partir de la distribución de las industrias”, argumentó.

Aparte durante la presentación del Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la directora de Investigación Económica en el Banco Central, Alejandrina Salcedo, anticipó que la integración de las cadenas de producción regional continuará pese a la incertidumbre generada por las políticas comerciales del principal socio comercial de México.

“Hay que recordar que la integración de México y EU ha sido muy estrecha”, señaló.