Ciudad de México.- Para recompensar la fidelidad de sus clientes con beneficios adicionales y la posibilidad de robustecer sus suscriptores, AT&T apuesta por el entretenimiento y se estrena como el nuevo patrocinador del Estadio GNP Seguros para el periodo 2025-2028.
La propuesta de AT&T se instaura en un momento en donde los clientes son más exigentes y buscan un valores agregados a los servicios que contratan.
El objetivo de AT&T es otorgar a sus usuarios asientos exclusivos en zonas preferentes, activaciones y experiencias Premium en uno de los recintos más importantes de eventos en vivo del país.
La empresa también es patrocinador de la Selección Nacional de México, el club América de la Liga MX; los Diablos Rojos de México y de la NBA.
“Con este patrocinio, AT&T México busca seguir conectando a más personas a mejores experiencias”, dijo la firma en un comunicado de prensa. El 80% del valor creado por las empresas proviene de su base de clientes existente.
¿Cómo nació AT&T?
AT&T (American Telephone and Telegraph Company) nació en 1885 como una subsidiaria de Bell Telephone Company, la empresa fundada por Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono.
Origen de AT&T
1876: Alexander Graham Bell patentó el teléfono.
1877: Se fundó Bell Telephone Company para explotar comercialmente su invento.
1885: Se creó American Telephone and Telegraph Company (AT&T) con el propósito de construir y operar una red de larga distancia en EE.UU.
1899: AT&T se convirtió en la empresa matriz del sistema Bell, controlando las redes telefónicas en expansión.
Durante décadas, AT&T tuvo un monopolio en la telefonía estadounidense hasta que en 1984 fue dividida en varias compañías por orden del gobierno de EE.UU. para fomentar la competencia en el sector.