China.- El primer ministro chino Li Qiang aseguró ayer que su país seguirá comprometido con “la dirección correcta de la globalización económica” frente a la creciente “fragmentación” de la economía mundial, a medida que se intensifica una nueva guerra comercial con Washington.
El número dos del gigante asiático habló en un foro económico en Pekín frente a empresarios y ejecutivos de multinacionales, en momentos en que el mandatario estadounidense Donald Trump ha impuesto nuevas rondas de aranceles a las exportaciones chinas.
“Como un gran país responsable, China se mantendrá firme del lado correcto de la historia (...) y actuará de manera justa”, dijo el primer ministro Li en una reunión con ejecutivos de empresas multinacionales en Pekín.
Agregó que su país “practicará un verdadero multilateralismo y se esforzará por ser una fuerza de estabilidad y certeza”. También destacó la importancia de fortalecer las relaciones económicas internacionales basadas en la cooperación mutua y el respeto, en un momento en que el proteccionismo y el unilateralismo parecen estar ganando terreno en diversas partes del mundo.
Para el primer ministro es fundamental que los países trabajen de manera conjunta para superar los desafíos globales y evitar medidas que sólo agraven la situación económica mundial. China reiteró su disposición a continuar con la apertura de su mercado y con la promoción de un entorno comercial más inclusivo y equitativo.
Te podría interesar
Amenaza por aranceles
Las amenazas arancelarias a China continúan generando tensiones comerciales, afectando tanto sus exportaciones como la estabilidad económica global.
Trump ha insistido en que sus nuevos aranceles a China se deben al fracaso de Pekín para detener los envíos de químicos que alimentan la crisis de drogas en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha aumentado el 20% los aranceles adicionales a todos los productos chinos que entran a su país.
China respondió a su vez con aranceles de hasta el 15% en algunos productos agrícolas estadounidenses, en particular la soja, el cerdo y el pollo. Pekín, cuya economía sufre una crisis del sector inmobiliario busca restaurar la confianza de los consumidores.