Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU se han convertido en un marco de referencia para el progreso en todo el mundo, ya que buscan, de manera transversal, erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todas las personas. En este sentido, las finanzas sostenibles entendidas como la acción de incorporar los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las inversiones se encuentran vinculadas estrechamente con estos.
Hay que destacar que México se ha consolidado como uno de los líderes globales en finanzas sostenibles desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitiera los primeros Bonos Sostenibles del mundo en el 2020. Dichos bonos han permitido que el gobierno mexicano canalice sus recursos económicos para cumplir con los ODS de manera más eficiente.
El Reporte de Asignación de Impacto de los Bonos ODS 2023 publicado por la SHCP hace apenas unos días arroja luz sobre los efectos positivos que estos han tenido.
De acuerdo al documento, en 2022 $5 mil millones de dólares obtenidos mediante la emisión de estos Bonos Sostenibles (de gran demanda en el mercado) fueron asignados a Gastos Sociales Elegibles y por primera vez, a Gastos Verdes Elegibles, mismos que están vinculados a los ODS 2 (Hambre Cero), 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación de Calidad), 6 (Agua Limpia y Sanidad), 7 (Energía Limpia y Asequible), 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sustentables) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Destaca por ejemplo que el 27.2% del monto mencionado se asignó al ODS 4, lo que permitió, entre otras acciones, otorgar becas y apoyos a 3.5 millones de estudiantes y profesores en México.
Así mismo, en cuanto al cumplimiento del ODS 2, el financiamiento ayudó a registrar una caída del 5% en el porcentaje de población en zonas marginales que carecen de acceso a alimentos nutritivos y de alta calidad.
Otro aspecto a destacar son los casi 1.2 mil millones destinados al ODS 3 que permitieron las más de 1.13 millones examinaciones médicas a la población sin seguro social.
De igual manera, se avanzó en el cumplimiento del ODS 8 al permitir la apertura de 124 bancos en zonas marginales y los apoyos a más de 45,500 personas de la comunidad indígena que tanto lo necesitan.
En cuanto a los Gastos Verdes Elegibles sobresale la construcción y expansión de 33 plantas de tratamientos residuales, la reducción del consumo energético en más de 27 mil gigavatios por la ejecución de medidas de eficiencia energética, correspondiente al ODS 7 y el apoyo financiero sostenible a 635 localidades del país respecto al ODS 15.
Sin duda alguna, estos Bonos Sostenibles y su medición de impacto son ya un referente internacional en la materia. Será interesante ver los impactos positivos para el 2024, sobre todo en la medición de los Gastos Verdes.
El informe completo puede consultarse en el siguiente link: https://bit.ly/BonosODS2023
Abner Reyna
Maestro en Economía Política Internacional
abnerreynas@gmail.com