2023 fue un año de importantes sucesos internacionales. 2024 no se quedará atrás con eventos geopolíticos de alto nivel.
Estos impactarán en todo lo que ocurre a nuestro alrededor, principalmente en tendencias políticas, establecimiento de agendas y efectos económicos. Es por ello que gobiernos y empresas deben tenerlos en cuenta para adecuar sus estrategias de operación.
Aquí un recuento de los temas a seguir en 2024:
1. Elecciones en Estados Unidos
Aún está por verse si Donald Trump podrá competir en la contienda dados los juicios que enfrenta, siendo el más grave el de sedición por el Asalto al Capitolio. En caso de que libre las acusaciones, Trump tiene asegurada la candidatura republicana, pues aventaja con más de 50% en las preferencias de su partido. Así mismo, se vislumbra una contienda por la Casa Blanca con ventaja para él contra Joe Biden.
2. China y Taiwán
Desde 1949 el Partido Comunista de China ha soñado con anexarse Taiwán. Con dos frentes abiertos (Ucrania e Israel) donde el apoyo económico y militar de las potencias occidentales es sustancial, este es un momento único para lanzar su ofensiva a Taiwán. Un tercer frente abierto para Occidente podría desestabilizar la balanza a favor de los comunistas. Las consecuencias de un conflicto de esta magnitud en Asia podrían generar un cambio total en las cadenas de suministro globales.
3. Guerra en Ucrania
Estamos a casi dos años de que Rusia iniciara la ofensiva en contra de Ucrania. Si al inicio un importante músculo militar y económico occidental ayudó a los ucranianos a defenderse y planear una contraofensiva, ahora parece que la moneda está del lado ruso quienes controlan gran parte del oriente de este país. Una victoria de Vladimir Putin en esta guerra podría significar el avance de gobiernos autoritarios en el mundo.
4. Guerra en Medio Oriente
La invasión de Hamas en territorio israelí tomo por sorpresa al mundo y un rechazo total hacia las acciones del grupo terrorista. Sin embargo, con los intensos bombardeos por toda la Franja de Gaza donde han muerto cientos de civiles, Israel ha perdido apoyo de la opinión pública internacional. Si el conflicto escala, el principal riesgo implicaría un estrangulamiento del Estrecho de Ormuz por parte de Irán (quienes siguen negando que apoyan a Hamás).
5. Elecciones en México
2024 pondrá a prueba al sistema democrático de nuestro país. Serán las elecciones más grandes de nuestra historia y por primera vez existen altas probabilidades de que una mujer encabece el poder ejecutivo. La persona que resulte electa tendrá como retos principales la seguridad, el aprovechamiento del nearshoring y la revisión del TMEC en 2026 (cuyo PIB representa casi un tercio del planeta).
6. Elecciones en Reino Unido
El Primer Ministro Rishi Sunak no prolongará las elecciones hasta 2025 a pesar de que las tendencias electorales ponen a su partido (Conservador) en más de 20 puntos de desventaja respecto al Partido Laborista liderado por Keir Starmer. Una victoria laborista los pondría al frente del gobierno por primera vez desde que se votó el Brexit en 2016. Starmer fue uno de los principales oponentes al Brexit, no sería descabellado pensar que proponga una reintegración al bloque europeo.
7. Gobierno de Javier Milei en Argentina
Milei alcanzó la presidencia impulsado por el descontento hacia la economía peronista. Su gobierno ha iniciado un ‘shock’ de medidas que prometen sacar al país de la espiral inflacionaria. Por lo pronto, el sector privado y organismos financieros internacionales les han dado visto bueno. Como el primer presidente libertario del mundo (y de una economía G20), su éxito podría dar paso a programas de gobierno similares, principalmente en América Latina.
8. Elecciones en India
En 2023 la India se convirtió en el país más poblado superando a China. La mayor democracia irá a elecciones enfrentando al actual Primer Ministro Narendra Modi (el líder más popular del planeta) ante una alianza de 27 partidos. Modi ha transformado a la India con un gobierno de estilo nacionalista neoliberal y ha prometido que en su tercer mandato su país será la tercer economía más grande del mundo.
9. Cambio Climático
“Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real”, expresó Antonio Guterres, Secretario General de la ONU durante la COP28, instando a gobiernos y sector privado a tomar acciones determinantes. El 2024 será otro año en el que el cambio climático esté en la agenda de todo el mundo. Quizá las acciones más relevantes tengan que ver con el financiamiento de actividades productivas y diversas instituciones ya se están haciendo cargo. Un ejemplo son los Bonos ODS del gobierno mexicano.
10. Inteligencia Artificial
El uso masivo de ChatGPT, sin dejar de lado otras herramientas como Civitai, CapCut o Hugging Face fue una señal del 2023 como el boom de la IA. 2024 será el año de la consolidación de esta tecnología que ya tiene un impacto sustancial en la economía (el 80% de las empresas la utilizan según la consultora McKinsey) así como en la política con el uso de videos, imágenes y voces simuladas, ello puede ser beneficioso o peligroso.
PD. Aprovecho el espacio para desearle una Feliz Navidad y un próspero año 2024 a toda la familia de ABC Noticias así como a todos mis lectores.