2025 retos y expectativas

"En el tema presupuestal, los esfuerzos de los integrantes de los grupos legislativos del PRI, PAN y PRD, para aprobar un presupuesto equilibrado, justo y actualizado, se vieron frustrados...".

Escrito en OPINIÓN el

Iniciamos este nuevo año con grandes retos, pero también con amplias expectativas que nos impulsan a trabajar por el bienestar Nuevo León.

Tres noticias importantes han marcado el arranque del 2025, me refiero al incremento a las tarifas del transporte público de pasajeros, la publicación en el Periódico Oficial de Estado de los decretos para la reconducción de las leyes de ingresos y egresos, que están vigentes desde el año 2023, y el rezago legislativo que persiste en el Congreso del Estado.

En el primer tema, a partir de este año, el estado de Nuevo León tiene las tarifas del transporte público más altas de todo el país, con 17 pesos por viaje en los camiones y 15 pesos para el metro; en ambos casos serán incrementos graduales por varios según lo aprobado por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado. Además, el banderazo al abordar un taxi sufrió un drástico aumento de casi un 300 por ciento, pasando de 8.75 a 35 pesos.

Largas filas, unidades en mal estado y tiempos de espera excesivos son una realidad cotidiana para miles de familias, estudiantes y trabajadores que dependen del transporte público. Pese a los altos costos, el sistema sigue siendo ineficiente y está lejos de cumplir con los estándares observados en otras ciudades del país.

En el tema presupuestal, los esfuerzos de los integrantes de los grupos legislativos del PRI, PAN y PRD, para aprobar un presupuesto equilibrado, justo y actualizado, se vieron frustrados, porque no contamos con el voto de alguno de los 21 legisladores de las vacadas de Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados PT y Verde Ecologista.

Un sólo voto nos faltó para que Nuevo León tuviera un presupuesto a la altura de las necesidades de nuestra gente, pero pesó más el interés político que el bien del estado.

La falta de un presupuesto actualizado limitará la capacidad del gobierno para atender necesidades básicas, afectará a todos los municipios.

Sobre el rezago legislativo, solo hay que recordar que, desde el pasado mes de febrero, hasta septiembre del 2024, la ausencia en el pleno de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena impidió que el Congreso sesionara con normalidad, dejando una larga lista de pendientes que aún no han sido resueltos.

A pesar de los desafíos, mantenemos la esperanza y el compromiso de trabajar por un marco jurídico moderno que responda a las necesidades de nuestra gente. Confío en que el Ejecutivo cumpla con su obligación constitucional de publicar los decretos aprobados, respetando los principios democráticos y fortaleciendo instituciones.

Este año será determinante para Nuevo León. Como legisladores, seguiremos esforzándonos para construir un estado más justo, transparente y eficiente, porque nuestra gente lo merece.