Acecha fentanilo a Monterrey

El pasado viernes 18 de noviembre se efectuó otro decomiso de 40 mil pastillas más en la colonia Valle de San Martín, en el mismo municipio.

En Nuevo León se han decomisado grandes cantidades de fentanilo..Créditos: Especial
Por
Escrito en SEGURIDAD el

Monterrey.- Lo que parecía solo una detención de tres hombres por intercambio de droga, derivó en cateos y el decomiso de 66 mil pastillas y alrededor de 12 kilogramos de fentanilo en Monterrey.

Autoridades de distintos niveles han alertado por la producción, distribución y riesgos de la droga sintética, que actualmente circula en diversos entidades federativas del país, entre ellas, Nuevo León.

El pasado 6 de noviembre, un presunto narcodistribuidor, un cómplice y un vendedor fueron detenidos en el centro de Monterrey por elementos de Fuerza Civil con casi mil pastillas de fentanilo, esto ayudó a las labores de inteligencia de las autoridades estatales, para dar con una casa de seguridad donde hallaron 29 mil pastillas de la misma droga sintética, en la colonia Santa Fe, también en Monterrey.

En este operativo participaron también elementos de la Fiscalía General de la República. El pasado 16 de noviembre otro operativo se registró en la colonia Burócratas del Estado, en donde aseguraron 12 kilos de la droga sintética y una pareja que fue detenida.

El pasado viernes 18 de noviembre se efectuó otro decomiso de 40 mil pastillas más en la colonia Valle de San Martín, en el mismo municipio.

Ante la situación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, alertó a la población por el alza en la producción de fentanilo en el país. La funcionaria federal mencionó que los grupos criminales buscan comercializar esta droga sintética, ya que es menos tardado el procesarla y su ganancia es mayor.

Explicó que un kilo de mariguana tarda hasta seis meses en producirse y se vende en 150 dólares, mientras que el fentanilo se produce en un día y el kilo alcanza los 200 mil dólares en Estados Unidos.

“Ese fenómeno nuevo en el país tiene que ver con los sintéticos que se pudieran encontrar en las fiestas y que desgraciadamente pueden tener consecuencias para algunos, mortales”, declaró Flores Carrales.

Clara Luz Flores Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública