Monterrey.- Un hombre murió luego de caer desde uno de los pisos superiores del estacionamiento del Hospital Christus Muguerza, ubicado en la intersección de la avenida Belisario Domínguez y Alpes, en la colonia Obispado en el municipio de Monterrey.
Según información proporcionada por una fuente cercana a los hechos, el hombre habría tomado la fatal decisión de poner fin a su vida, arrojándose desde el estacionamiento al vacío desde una considerable altura del estacionamiento del centro médico.
El personal del hospital, así como los transeúntes que se encontraban en la zona, quedaron consternados ante el trágico incidente quienes se mantuvieron pendientes en sala de urgencias los avances del suceso trágico.
Según reveló un testigo antes de su caída al asfalto, que el individuo habría impactado los cables de la Comisión Federal de Electricidad, provocando una falla eléctrica en la zona. Como consecuencia de esto, parte de la calle Belisario Domínguez quedó sin suministro eléctrico, sumiendo a la zona en la oscuridad.
Las autoridades como la Policía Municipal de Monterrey, así como la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) han iniciado una investigación para esclarecer los detalles de este suceso.
Te podría interesar
Información importante
Las personas que se sientan estresadas, tristes o con alguna alteración emocional, no deben esperar a que el problema avance, pueden recibir apoyo emocional u orientación en la Línea de la Vida al 800 911 2000, donde encontrarán información sobre salud mental y otras líneas de atención.
La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame) realizan esfuerzos conjuntos para que con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz se impulse un cambio de enfoque para atender la salud emocional y la depresión, con acciones para fomentar la autoestima y la autovaloración, con base en cuatro ejes estratégicos: educación, bienestar, cultura y comunicación. En el eje de salud hay componentes de prevención, atención y rehabilitación especializados en materia de salud mental y adicciones.