Ciudad de México.- El periodista de espectáculos, Gustavo Adolfo Infante, sorprendió a sus seguidores al revelar en vivo que hace un tiempo utilizó el medicamento Ozempic, para bajar de peso, pero no le funcionó.
Fue durante una reciente emisión del programa del 'Sale el Sol', donde el presentador de televisión habló acerca del fármaco.
Gustavo Adolfo desconocía los riesgos del medicamento, hasta que en ese mismo momento, su compañera, Joanna Vega-Biestro, le advirtió sobre los efectos del Ozempic, en las personas que no padecen diabetes y lo utilizan para bajar de peso.
“Y el Ozempic no a todo mundo le sirve. Yo lo usé varios meses y no bajé ni un gramo (...) A mí no me hizo nada”, confesó el presentador.
Gustavo Adolfo comentó que dejó de utilizar el medicamento debido a que se lo inyectó durante cuatro meses y no vio ningún cambio. Posterior, Joanna le dijo que respeta la decisión de su cuerpo, pero que este fármaco no es recomendado para perder peso, para hacer conciencia del mal uso.
Te podría interesar
“Digo, cada quien su cuerpo Gus, pero son efectos secundarios de una medicina para diabetes.” Entonces yo siento que a la larga (...)”.
Además, agregó que: “Hay expertos que dicen que lo tendrías que tomar de por vida. Lo dejas de tomar y viene un rebote impresionante. Además, carísimo”.
Al enterarse de los riesgos, el periodista reaccionó sorprendido y señaló que él no tuvo efectos favorables ni desfavorables que pusieran en peligro su salud.
¿Qué es el Ozempic?
Es un fármaco para la diabetes y recientemente ha sido utilizado como remedio para perder peso, pese a que las autoridades sanitarias no lo han autorizado para tales fines.
La compañía refiere que el medicamento está destinado para mejorar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre en adultos con diabetes mellitus tipo 2. Asimismo, es recetado para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares como ataque cardíaco o cerebral.
¿Qué efectos secundarios existen?
Pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago (abdominal) y estreñimiento. Entre los más graves se encuentran posibles tumores en la tiroides, incluso cáncer de tiroides, llamado carcinoma medular de tiroides (CMT).