Ticketmaster aclara que no aplicará la tarifa dinámica en México

Alejandro Ordaz, director general de marketing de Ticketmaster, señaló que los precios de los boletos son establecidos por los artistas y promotores.

Ticketmaster aclara que no aplicará la tarifa dinámica en México.
Ticketmaster aclara que no aplicará la tarifa dinámica en México.Créditos: Especial
Escrito en SHOW el

Monterrey.- En una reciente entrevista con ABC Noticias, Alejandro Ordaz, Director General de Marketing de Ticketmaster México, aclaró que la empresa no implementa tarifas dinámicas en el país.

Ordaz enfatizó: “No, yo diría que tarifas dinámicas como tal no se están aplicando”.

El concepto de tarifas dinámicas implica la fluctuación de precios de boletos en función de la demanda en tiempo real, una práctica común en otros mercados.

Sin embargo, según Ordaz, en México, los precios de los boletos son establecidos por los artistas y promotores, no por Ticketmaster.

Él explicó que, especialmente en giras de gran magnitud como las de Shakira u Olivia Rodrigo, los artistas suelen segmentar los precios según la proximidad al escenario:

“Lo que está pasando recientemente es que en algunos inmuebles al traer estas giras tan grandes de algunos eventos como Shakira, como Olivia Rodrigo, como este tipo de shows.

 Muchos de los artistas lo que hacen de repente es hacer una segmentación de precios, digamos, entre más cerca estés del escenario, pues cargar un poco más por esos boletos”.

Además, Ordaz señaló que, aunque puede haber variaciones de precios fila por fila, esto no afecta todo el periodo de venta del evento.

También mencionó que ciertos boletos incluyen servicios adicionales, como hospitalidad, estacionamiento o paquetes VIP, lo que puede generar la percepción de variaciones de precio entre secciones:

“Puede tener variaciones a nivel fila por fila, pero eso no significa que vaya a haber fluctuaciones del mismo asiento a lo largo de toda la vida del evento y adicional. Hay a veces algunos servicios adicionales, los cuales incluye el boleto, como lo puede ser alguna hospitalidad, algún estacionamiento, algún paquete VIP, y eso evidentemente va a hacer que a veces la percepción de que el precio está variando entre sección y secciones, se note”, dijo.

Para combatir problemas como la reventa ilegal y la falsificación de boletos, Ticketmaster México ha implementado innovaciones tecnológicas.

Una de ellas es SafeTix, un boleto 100% digital con códigos de barras dinámicos que cambian cada 15 segundos, dificultando la duplicación o uso fraudulento.

Este boleto digital es transferible entre cuentas sin cargos adicionales y busca reducir las estafas que afectan a los consumidores.

Además del boleto digital, han implementado registros obligatorios para eventos de alta demanda, con el fin de autenticar a los compradores y dificultar la operación de bots y revendedores.

También se ha introducido una fila virtual que brinda claridad y certidumbre a los usuarios sobre su lugar en la compra de boletos.

En resumen, aunque Ticketmaster México no aplica tarifas dinámicas, los precios de los boletos pueden variar según la política de precios de cada artista o promotor, así como por la inclusión de servicios adicionales.