Hoy en día, en México se celebra de una manera muy discreta; Los únicos desfiles y fiestas importantes, tienen lugar al sur de la frontera se llevan a cabo en la ciudad de Puebla, donde hay un desfile militar y se realiza una simulación de batalla para conmemorar el evento que dió lugar a la festividad.
En contraste, en Estados Unidos es visto como el día para celebrar la comida, la cultura y las tradiciones mexicanas, por supuesto, también es una gran excusa para disfrutar de algunas bebidas mexicanas; Solamente el 4 de julio se festeja más que el 5 de Mayo en el país vecino.
Muchos estadounidenses de los que celebran suponen, incorrectamente, que esta fecha es el día de la Independencia de México.
Entonces, ¿por qué se celebra en Estados Unidos la batalla de Puebla?
Al igual que con muchos otros días festivos (como San Patricio, OktoberFest, etc) gran parte de la celebración se debe al marketing.
Sin embargo, lo que más hace sentido es la historia del país vecino, ya que en el momento en que tuvo lugar la Batalla de Puebla en 1862, Estados Unidos estaba comprometido en su Guerra Civil. La presencia francesa en México fue un movimiento estratégico: al obtener un punto de apoyo en nuestro país, los franceses podrían apoyar al Ejército Confederado. La derrota de los franceses en la batalla de Puebla no fue definitiva, pero ayudó a evitar a los franceses mientras las fuerzas de la Unión de los Estados Unidos avanzaban. Por lo tanto, el 5 de Mayo puede verse como un punto de inflexión en la Guerra Civil de los EE. UU.
Esta victoria de México se celebró por primera vez en los Estados Unidos en el sur de California en 1863 como muestra de solidaridad con México contra el dominio francés. Las celebraciones continuaron anualmente y en la década de 1930 se vió como una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, promover la conciencia étnica y construir la solidaridad comunitaria. En las décadas de 1950 y 1960, los jóvenes mexicoamericanos se apropiaron de la fiesta y ganó un sabor binacional, y su celebración se usó como una forma de generar orgullo mexicano-estadounidense. Las celebraciones a veces adquirieron patrocinadores corporativos, y esta es la forma en que las vacaciones comenzaron a adquirir un sabor comercial.
En la década de 1980, las vacaciones comenzaron a comercializarse a gran escala. Ahora se promueve el 5 de Mayo como el día para celebrar la comida mexicana, la cultura, las tradiciones y, por supuesto, el alcohol. Aunque para muchos sin herencia mexicana es solo una excusa para organizar una fiesta y beber, también deben recordar que es un día de orgullo cultural para los mexicano-estadounidenses, incluso si no se celebra ampliamente en México, esta fecha se ha convertido en un día para que muestren orgullo por sus raíces, todo esto dentro de un país que hoy en día refuerza los discursos de intolerancia hacia los inmigrantes.
Entonces, a pesar de que muchos festejan –tanto latinos como norteamericanos- y de no saber a ciencia cierta en su mayoría lo que conmemoran, -ya que muchos dicen que celebran la independencia de México-, la batalla de Puebla desencadenó los factores para que Estados Unidos y latinoamericanos celebraran que un ejército americano había derrotado a uno europeo.
Una de las celebraciones más grandes del Cinco de Mayo se realiza en ciudades como Los Ángeles, San José, San Francisco, San Antonio, Sacramento, Phoenix, Albuquerque, Denver y El Paso en las regiones del sudoeste de los EE. UU. En estas ciudades, una gran proporción de la población tiene orígenes mexicanos. Muchas personas cuelgan pancartas y los distritos escolares organizan lecciones y eventos especiales para educar a sus alumnos sobre la cultura de los estadounidenses de ascendencia mexicana. En algunas áreas, particularmente en Los Ángeles, se realizan celebraciones de música y baile regional mexicano.