Monterrey. – El poderío industrial, así como la cultura laboral son dos de las cosas que definen a Nuevo León, uno de los 32 estados de la República Mexicana.
Territorio tradicionalmente desértico, la entidad ha protagonizado momentos muy importantes en la historia de México, por ejemplo los intentos que hubo por ser colonizado, de hecho en el año 1535 el territorio era considerado parte del Reino de Nueva Galicia, uno de los dos reinos que conformaban el Virreinato de la Nueva España.
Tras dos entorpecidas misiones de colonización, el hoy estado vio la llegada de Luis Carbajal y de la Cueva en el año 1580, quien fundó a este territorio bajo el nombre de Nuevo Reino de León.
¿Cuál es el origen del nombre de Nuevo León?
Carbajal, quien además fue el primer gobernador de esta tierra, otorgó el nombre Nuevo Reino de León, esto en honor al antiguo Reino de León, en España, lugar donde nació el Rey Felipe II, y que actualmente es conocida como la provincia de León.
Contrario a lo que puede parecer, el nombre León no se debe a animal, sino a una simplificación de su antiguo nombre.
Te podría interesar
Cuando aquel territorio español era una colonia militar, fue llamado Legión Séptima Gemina, para después ser acortado a la palabra Legión, que más tarde mutó en León.
En cambio, el nombre de Nuevo Reino de León vino a la mente de Luis Carbajal porque consideró que había muchas similitudes entre un territorio y otro, es decir, ambos eran de clima árido, los inviernos se tornaban muy fríos con algunas nevadas en zonas altas, pero el motivo principal fue la masa montañosa que atraviesa a uno y a otro.
Pasado el tiempo, puntualmente el 7 de mayo de 1824, el nombre Nuevo Reino de León cambió a Nuevo León como parte de una simplificación.