Ciudad de México. – Una mal transmitido por insectos denominado como enfermedad de Chagas, está presente en México, y de acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el pasado 1 de abril -que fue cuando concluyó la semana epidemiológica número 13- se registraron 211 casos relacionados en toda la República Mexicana.
El próximo 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Chagas, y especialistas en salud se han empeñado por darle difusión a los detalles que rodean a esta infección que, en el peor de los casos, puede ser mortal.
Veracruz es el estado que más casos contabiliza en México, con un total de 41; después están Nuevo León con 19 y Yucatán con 18. Hidalgo y Durango suman 13 personas afectadas y Morelos y Michoacán 12 cada uno.
En nuestro país existe desinformación al respecto, y de acuerdo con la investigadora Bertha Josefina Espinoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México, esto no es exclusivo de la población en general, sino también de la comunidad médica.
¿Qué es la enfermedad de las Chagas?
La enfermedad de las Chagas es causada por un parásito protozoario Trypanosoma cruzi, que si bien mide unas cuentas micras, eso no es impedimento para que sea capaz de infectar hasta 7 millones de personas en el mundo.
Este mal es endémico de América Latina, pero debido a que ya hay casos en Europa, Asia y Oceanía se ha considerado a nivel mundial, y todo apunta a que esto sería una consecuencia de la migración.
La infección ataca a las personas a través del contacto con las heces u orina de los insectos enfermos, que además se alimentan de sangre, por ejemplo los triatominos, mejor conocidos como chinches.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Chagas ha causado la muerte de 10 mil personas cada año.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de las Chagas?
Las personas que se contagien de esta enfermedad sufrirán síntomas que al principio pueden parecer “cotidianos”, pero existe un riesgo, ya que si evoluciona, la persona afectada verá consecuencias irreversibles en sus sistema nervioso, digestivo y en el corazón.
Estos son algunos de los síntomas:
- Fiebre.
- Hinchazón.
- Tos.
- Lesiones cutáneas.
- Dolor abdominal o de cabeza.