Ciudad de México. – La asociación civil, Poder del Consumidor, evaluó a detalle la línea de galletas “Piruetas” de la marca Emperador, y recomendó dejar de consumirlas por las altas cantidades de azúcares, calorías, grasas y aditivos que ofrecen.
El organismo publicó un informe al respecto, en el cual explicó que el sello de “exceso de azúcares" que adorna el empaque color verde de este producto, se encuentra porque cada paquete contiene 56.5 gramos de éste carbohidrato, lo cual “equivale a 11.3 cucharadas cafeteras de este ingrediente”.
Además, señala que los azúcares añadidos sobrepasan el 10 por ciento del total de energía según lo establecido en la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos no sobrepase el 10% de la ingesta calórica total. De acuerdo con este criterio, un paquete de galletas Emperador Piruetas cubre el 113% de la recomendación para adultos y 141.2% para niñas y niños”, indicaron.
El Poder del Consumidor añadió que las galletas “Piruetas” contienen cantidades de azúcares excesivas si se contempla que no se trata propiamente de una comida, sino de una botana o un refrigerio para consumir.
Asimismo, explicaron que contienen dos diferentes tipos de azúcares, “uno de ellos es el jarabe de maíz de alta fructosa, que tiene mayor impacto metabólico para el organismo”.
En cuanto a calorías respecta, se aclaró que cada paquete brinda 746 unidades, lo cual excede las 275 sugeridas en 100 gramos de producto de acuerdo a la NOM-051.
“El paquete de las galletas Emperador Piruetas contiene el equivalente a más de 5 cucharadas cafeteras de grasa y el equivalente a casi 2.5 cucharadas cafeteras de grasa saturada, la cual es el tipo de grasa más perjudicial”, apuntaron.
Finalmente, el Poder del Consumidor informó que las galletas en cuestión contienen dos aditivos: el metabisulfito de sodio y el colorante Tartrazina.
El primero de ellos se trata de un conservador antifúngico utilizado en la industria de alimentos que, además, tendría efectos adversos en la salud, por ejemplo, alteraciones en cromosomas humanos e impactos corrosivos en el tracto digestivo.
El segundo, por su parte, es un colorante altamente alergénico que afecta mayormente a niños con asma o con alta susceptibilidad a alergias.