Más allá de una reunión familiar y la degustación de un delicioso pavo, el Día de Acción de Gracias lleva un simbolismo y tradiciones históricas. ¿Sabes el verdadero origen de esta tradición universal? Continua leyendo y descubrir los detalles más importantes de este día.
El Día de Acción de Gracias, una tradición que nace de la necesidad de agradecer por la cosecha y la supervivencia, ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Tradicionalmente, el Día de Acción de Gracias o también conocido como Thanksgiving se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos y es considerado un día feriado en esa nación, el cual une a millones de personas en torno a una mesa.
¿Cuál es el origen del Día de Acción de Gracias?
Al igual que la navidad, el Día de Acción de Gracias nace de la necesidad de agradecer por la cosecha y la supervivencia, ha evolucionado a lo largo de los siglos. Sin embargo su origen se remonta al siglo XVII.
La historia americana cuenta que en 1621, los colonos ingleses conocidos como “peregrinos” celebraron una cosecha exitosa tras un año difícil en el Nuevo Mundo y con la finalidad de agradecer la temporada, organizaron un festín en colaboración con los indígenas Wampanoag, quienes les habían enseñado técnicas de cultivo y caza necesarias para sobrevivir.
Te podría interesar
Pese a que fue una celebración única, el concepto de dedicar un día en especial para agradecer la cosecha se hizo oficial en 1863 durante la Guerra Civil y el mandato de Abraham Lincoln quien proclamó oficialmente el Día de Acción de Gracias como un feriado nacional.
En cuanto a la cena principal que se consume durante este día va en relación a los productos de temporada, desde tubérculos como la papá, pavo, zanahorias, manzana y calabaza.
La evolución del Día de Acción de Gracias
En la actualidad, las familias americanas celebran el Thanksgiving con el tradicional pavo como el plato principal de esta celebración, acompañado de guarniciones como puré de papas, salsa de arándanos, relleno y pastel de calabaza.
Pero también existen otros eventos que le han dado a este día una evolución a lo tradicional, tal como un desfile icónico organizado por la tienda departamental Macy’s, se lleva a cabo en Nueva York desde 1924.
Mientras que el presidente de Estados Unidos participa en una ceremonia en la que “perdona” simbólicamente a un pavo, salvándolo de convertirse en la cena de alguna familia, esta dinámica se conoce como el “Turkey Pardon”