NAVIDAD 2024

¿Sabías cuándo se celebró la primera Navidad en México?

La primer navidad en México ocurrió mucho antes de lo que pensabas, aquí te lo contamos todo.

Esta fue la primer celebración de la Navidad en México.
Esta fue la primer celebración de la Navidad en México. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- La Navidad es una de las celebraciones más esperadas en México, un país con una rica tradición religiosa y cultural.

Aunque su origen es estrictamente religioso, la festividad ha trascendido fronteras y ha llegado a ser un pilar en la vida pública y social del país.

 Pero, ¿sabías cuándo fue la primera vez que se celebró la Navidad en lo que hoy conocemos como México?

 A continuación, te contamos cómo esta tradición comenzó hace más de 500 años.

¿Cuándo fue la primera navidad en México?

De acuerdo con el investigador Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, la primera Navidad en México tuvo lugar el 25 de diciembre de 1519. 

Esto marca el inicio de una tradición que hoy se celebra con gran entusiasmo y que ya lleva más de 500 años en el país.

El historiador destaca que Hernán Cortés y sus tropas llegaron a América durante la Semana Santa de 1519. 

Para diciembre de ese mismo año, ya se había realizado la primera celebración de Navidad, aunque con un enfoque estrictamente religioso, organizado por los primeros conquistadores españoles.

 Esta fecha marca el comienzo de la influencia religiosa en el país, que perdura hasta nuestros días.

Créditos: Archivo. 

La influencia de los Franciscanos

La tradición navideña en México tal como la conocemos hoy tiene una importante huella de los Franciscanos, quienes llegaron al país durante la época de la Conquista.

Fueron ellos quienes introdujeron muchas de las costumbres que aún se celebran, como el montaje del nacimiento, la representación del Belén y la simbología que gira en torno al nacimiento de Jesús.

El mestizaje cultural y biológico resultante de la Conquista permitió que estas tradiciones se fusionaran con las costumbres indígenas, creando así una celebración única que refleja la rica diversidad cultural del país. 

Los Franciscanos fueron clave en la difusión de estos elementos, los cuales se convirtieron en parte fundamental de la Navidad mexicana.

Créditos: Archivo. 

Valores universales de la Navidad

Aunque la Navidad tiene un origen religioso, Traslosheros Hernández subraya que los valores que promueve han trascendido más allá de las creencias religiosas. 

Para muchos mexicanos, la Navidad es una oportunidad para reflexionar sobre la paz, la justicia y la reconciliación, valores que, según el historiador, tienen un significado más profundo en un país marcado por crisis sociales y humanas.

La convergencia de la tradición histórica, la convicción religiosa y el deseo de un mejor futuro son los elementos que le dan tanta fuerza a esta festividad. 

Para muchos, la Navidad representa un momento de esperanza y unidad, especialmente en tiempos de adversidad.

Así, la Navidad en México no solo es una celebración religiosa, sino una expresión cultural profundamente arraigada en la historia del país.

Créditos: Archivo. 

Con más de 500 años de tradición, esta fiesta continúa uniendo a generaciones, reflejando lo mejor de la cultura mexicana, y ofreciendo una oportunidad para renovar la esperanza en un mundo mejor. 

En este contexto, la Navidad no es solo un recuerdo del pasado, sino un llamado a la unidad y la paz, tan necesarios en la actualidad.

Temas