¿Qué desafíos tendrá la movilidad de Monterrey en el 2065, según la IA?

Estas son las predicciones de la IA para la movilidad en Monterrey en 2065.

Movilidad en Monterrey 2065.Créditos: Creado con IA | Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico es inevitable preguntarnos cómo será nuestro futuro, especialmente en el tema de la vialidad en Monterrey. 

Si bien es cierto que en la actualidad Monterrey vive congestionamientos en avenidas más populares de la ciudad como Constitución, Morones Prieto, Eugenio Garza Sada, por mencionar algunas. ¿Pero qué desafíos podría enfrentar la movilidad en 2065?

6 Desafíos que tendrá la movilidad de Monterrey en el futuro 

En una recopilación de datos y una estructuración de un plan a futuro creado por el sistema de inteligencia artificial de Google, ha revelado los principales desafíos que podría enfrentar la movilidad de Monterrey. 

Congestión vehicular exacerbada

Si no se toman medidas efectivas, la creciente población y la falta de inversión en transporte público podrían llevar a una congestión vehicular aún mayor, aumentando los tiempos de viaje y la contaminación.

Archivo ABC Noticias

Escasez de estacionamientos

La creciente demanda de automóviles particulares, sumada a un diseño urbano que prioriza el automóvil, podría generar una escasez de estacionamientos, lo que dificultaría aún más la movilidad.

Contaminación del aire

La alta densidad vehicular y la dependencia del transporte individual a combustión interna podrían agravar los problemas de contaminación del aire, afectando la salud de los ciudadanos.

Archivo ABC Noticias

Desigualdad en el acceso a la movilidad

Es posible que persistan desigualdades en el acceso a sistemas de transporte eficientes y asequibles, afectando principalmente a sectores de la población con menores recursos.

Impacto del cambio climático

Eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, podrían afectar la infraestructura vial y dificultar la movilidad.

Creado con Inteligencia Artificial

Adaptación a nuevas tecnologías

La rápida evolución de tecnologías como los vehículos autónomos, la movilidad compartida y la electromovilidad plantea desafíos en términos de infraestructura, regulación y seguridad.

Archivo ABC Noticias

¿Cómo podría Monterrey enfrentar estos desafíos?

Para garantizar una movilidad sostenible y eficiente en el 2065, la inteligencia artificial crep una serie de medidas que el municipio de Monterrey deberá implementar para evitar los anteriores desafíos. 

  • Inversión en transporte público: Expandir y mejorar los sistemas de transporte público, como el Metro y las rutas de autobús, para incentivar su uso y reducir la dependencia del automóvil.
  • Fomento de la movilidad activa: Promover el uso de bicicletas y caminar, a través de la construcción de ciclovías y la creación de espacios peatonales seguros.
  • Desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos: Impulsar la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y fomentar su uso.
  • Planificación urbana sostenible: Desarrollar ciudades más compactas y caminables, con un diseño urbano que priorice el transporte público y la movilidad activa.
  • Implementación de tecnologías inteligentes: Utilizar tecnologías como la inteligencia artificial y el big data para optimizar el flujo del tráfico y mejorar la gestión de la movilidad.
     
Créditos Canva