México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer su calendario escolar oficial para el ciclo 2024-2025.
Este calendario detalla todas las fechas importantes desde el inicio hasta el fin del ciclo escolar, permitiendo a estudiantes, padres y docentes planificar con anticipación.
Según la SEP, el ciclo escolar contará con 190 días efectivos de clases. Iniciará el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Además, el calendario señala días de descanso oficiales, procesos administrativos y periodos vacacionales.
Fechas de Vacaciones y Días de Descanso en 2024-2025
El calendario de la SEP contempla tres periodos vacacionales:
Te podría interesar
Vacaciones de invierno
Ya tuvieron lugar entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
Vacaciones de Semana Santa
Se llevarán a cabo del 14 al 25 de abril de 2025. Las clases se reanudarán el lunes 28 de abril.
Vacaciones de verano
Marcarán el cierre del ciclo escolar en julio de 2025.
Asimismo, el calendario establece días de suspensión de actividades por reuniones del Consejo Técnico Escolar y procesos administrativos, en los cuales los estudiantes de nivel básico en México no tienen clases.
¿Cuál es el mes con menos puentes?
A lo largo del ciclo escolar, diversos días festivos y administrativos generan fines de semana largos para los estudiantes.
No obstante, hay un mes que resalta por tener la menor cantidad de días de descanso.
Según el calendario mencionado, dentro de la programación académica, junio es el mes con menos puentes para los estudiantes.
Durante este mes, solo hay un día sin clases, que será el viernes 27 de junio, cuando, como cada mes, se suspenden las actividades escolares debido a la realización del Consejo Técnico Escolar.
Estos días administrativos, que incluyen capacitaciones docentes y evaluaciones escolares, suelen brindar días adicionales de descanso a los alumnos.
Aun así, en el ciclo escolar 2024-2025 hay un mes en el que las oportunidades de descanso son más limitadas, diferenciándolo del resto del calendario.
Planifica el año con el calendario de la SEP
Conocer el calendario de la SEP permite a estudiantes y familias organizar mejor sus tiempos de estudio y descanso.
Es recomendable mantenerse informado mediante los comunicados oficiales para conocer posibles cambios.
Con tres periodos vacacionales y varios días de descanso, los alumnos pueden aprovechar un ciclo escolar bien estructurado.