México.- Después de un largo periodo de clases y trabajo, todos necesitamos un merecido descanso. Y qué mejor momento para hacerlo que durante la Semana Santa.
¿Ya sabes cuándo serán las vacaciones en 2025? Te invitamos a que continúes leyendo para conocer las fechas de descanso para que puedas planear tu escapada y disfrutar al máximo de este periodo vacacional.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es conocida por ser un conjunto de celebraciones pertenecientes a la religión católica. Esta tiene lugar la última semana de Cuaresma, entre las celebraciones del Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección; es decir el día de Pascua.
Durante este periodo se celebra la llegada de Jesús a Jerusalén, el jueves Santo es la fecha de la última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, mientras que el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección de Jesús.
¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa este 2025?
Aunque para La Ley Federal del Trabajo este periodo no sea considerado un descanso obligatorio, las escuelas de educación básica suspenden actividades e incluso algunos sectores labores otorgan días de asueto para permitir participar en las actividades religiosas en familia.
Te podría interesar
Este 2025, las vacaciones de Semana Santa en México abarcará del lunes 14 al viernes 25 de abril, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública.
Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria retomarán su periodo de clases el lunes 28 de abril.
¿Qué día cae el Miércoles de Ceniza en México?
Según el calendario de este 20525, el Miércoles de Ceniza se celebrará el próximo 05 de marzo. La fecha varía anualmente entre el 4 de febrero y el 10 de marzo, dependiendo de cuándo se celebra la Semana Santa.
En la religión católica, el miércoles de ceniza es un momento para la caridad y la abstinencia alimenticia entre los feligreses católicos; así mismo marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días que precede a la Semana Santa.
Durante este día se lleva a cabo el de imposición de ceniza que simboliza la penitencia, la conversión y la naturaleza humana. En el Antiguo Testamento, detalla que los semitas se cubrían con ceniza como gesto de penitencia o luto.