México.- La Semana Santa es uno de los períodos más importantes para los cristianos en todo el mundo.
Durante esta semana, se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos clave en la fe católica.
Entre los días más solemnes destacan el Jueves Santo y el Viernes Santo, momentos de profunda reflexión y tradición.
Jueves Santo: La Última Cena y el lavado de pies
El Jueves Santo tiene un gran simbolismo dentro del cristianismo. Este día recuerda dos momentos esenciales en la vida de Jesús.
La Última Cena
Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo el sacramento de la Eucaristía y la base de la comunión cristiana.
Te podría interesar
El lavado de pies
Un acto de humildad y servicio en el que Jesús lavó los pies de sus apóstoles, enseñando la importancia del amor y la entrega.
Viernes Santo: La pasión y crucifixión de Cristo
El Viernes Santo es el día en que se conmemora la pasión, crucifixión y muerte de Jesús.
Es una jornada de profunda reflexión, marcada por liturgias solemnes y representaciones del Vía Crucis, donde se rememoran los momentos de sufrimiento de Cristo antes de su muerte en la cruz.
¿Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio en México?
A pesar de su importancia religiosa, el Jueves y Viernes Santo no son días de descanso obligatorio en México.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, no están incluidos en la lista de días feriados, por lo que los empleadores no están obligados a otorgarlos como descanso ni a pagar un salario extraordinario a quienes trabajen en esas fechas.
Días de descanso obligatorio en México según la ley
Según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio en México son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 5 de febrero (Constitución Política de México)
- 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Independencia de México)
- 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
¿Qué pasa si trabajas en Jueves o Viernes Santo?
Aunque la ley no obliga a otorgar estos días como descanso, muchas empresas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales suelen concederlos como parte de sus políticas internas.
Si trabajas en estas fechas, lo mejor es consultar con tu empleador para conocer la normativa de tu empresa.