México.- El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un período de reflexión y penitencia para los fieles católicos.
Este 2025, la celebración tendrá lugar el 5 de marzo, invitando a los creyentes a iniciar un camino de preparación espiritual hacia la Pascua. Pero, ¿de qué está hecha la ceniza que se impone en la frente y qué simboliza este ritual ancestral? Aquí te lo contamos.
¿Cuál es el significado de Ceniza?
Esta tradición se remonta en la cultura judía en donde cubrirse de ceniza la frente era una forma de expresar luto o penitencia.
No obstante, con el paso del tiempo, la Iglesia adoptó este símbolo como parte del periodo de Cuaresma haciendo referencia a la frase incluida dentro de la biblia sobre “Somos polvo y al polvo volveremos”
La ceniza en la frente también simboliza el arrepentimiento y el deseo de conversión. Al recibirla, los fieles expresan públicamente su reconocimiento de haber pecado y su compromiso de cambiar y acercarse a Dios.
Te podría interesar
¿De qué está hecha ceniza?
La ceniza utilizada en el Miércoles de Ceniza se obtiene tradicionalmente de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto cierra un ciclo litúrgico y conecta simbólicamente la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén con el inicio de su pasión.
¿Qué pasa si no recibo ceniza el Miércoles de ceniza?
Es importante aclarar que recibir la ceniza el Miércoles de Ceniza no es un requisito obligatorio para los católicos. De acuerdo con la iglesia esta fecha no es un sacramento, sino un sacramental, un signo externo de un deseo interno de arrepentimiento y conversión. Por lo tanto, si por alguna razón no puedes recibir la ceniza, no estás cometiendo un pecado.
El padre Salvador Barba, ex encargado de la Pastoral Litúrgica de la Arquidiócesis de México, explica que si no se puede tomar la ceniza durante este día, los católicos pueden participar en las demás actividades de Semana Santa.
"Es como una prueba antes de un banquete; si por alguna razón no podemos tomarla, lo importante es participar en el banquete en su totalidad, que en este caso es la Pascua", explica.
¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025?
La Semana Santa es conocida por ser un conjunto de celebraciones pertenecientes a la religión católica. Esta tiene lugar la última semana de Cuaresma, entre las celebraciones del Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección; es decir el día de Pascua.
En este 2025 la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, con las siguientes fechas clave:
- Domingo de Ramos: 13 de abril (Recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén).
- Lunes Santo: 14 de abril.
- Martes Santo: 15 de abril.
- Miércoles Santo: 16 de abril.
- Jueves Santo: 17 de abril (Conmemora la Última Cena y el lavatorio de pies).
- Viernes Santo: 18 de abril (Día de la crucifixión y muerte de Jesús, marcado por el duelo y la reflexión).
- Sábado Santo: 19 de abril (Día de espera en honor a Jesús en el sepulcro).
- Domingo de Resurrección: 20 de abril (Se celebra la resurrección de Cristo, marcando el fin de la Semana Santa).