México.- La jubilación es un momento para relajarse y disfrutar de los frutos de tu trabajo. Sin embargo, la preocupación por la seguridad financiera puede empañar esta etapa.
En esta nota, te proporcionaremos información valiosa y recomendaciones prácticas para proteger tus ahorros y pensiones, brindándote la tranquilidad que mereces.
Las personas que entran en un proceso de jubilación pasan a una inactividad laboral tras haber alcanzado la edad legal para ello. En esta etapa las personas jubiladas deberán obtener una prestación económica vitalicia para sus necesidades básicas.
¿Cómo identificar un fraude en pensiones?
Los estafadores suelen utilizar diferentes maneras para cometer sus actos fraudulentos.
- Llamadas o mensajes inesperados: Desconfía de llamadas o mensajes que te ofrezcan aumentar tu pensión, realizar trámites urgentes o solicitar datos personales o bancarios.
- Presión para actuar rápidamente: Los estafadores suelen presionar para que tomes decisiones rápidas, sin darte tiempo para pensar o consultar con alguien de confianza.
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Desconfía de promesas de pensiones milagrosas, aumentos exagerados o trámites demasiado fáciles.
- Solicitud de pagos anticipados: De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social alerta que nunca pagues por adelantado para realizar trámites de pensión.
- Información confusa o contradictoria: Si la información que te proporcionan es confusa, contradictoria o poco clara, desconfía.
- Sitios web o correos electrónicos sospechosos: En caso de recibir correos siempre verifica la autenticidad de los sitios web y correos electrónicos que recibas.
¿Cómo protegerte de los fraudes por pensiones?
Verifica la información
Antes de realizar cualquier trámite o proporcionar información, verifica la legitimidad de la institución o persona que te contacta. Consulta los sitios web oficiales o llama a los números de teléfono de las instituciones para verificar la información.
Te podría interesar
No proporciones información personal o bancaria
Nunca proporciones datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensaje o correo electrónico. Generalmente las instituciones oficiales no solicitan esta información por estos medios.
Consulta con un asesor de confianza
Si tienes dudas, consulta con un asesor de confianza o con un familiar antes de tomar cualquier decisión.
Denuncia los fraudes
Si eres víctima de un fraude, denuncia ante las autoridades correspondientes.
Puedes denunciar ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) o ante la Fiscalía General de la República.