¿Pueden multarte por llevar a tu perro en el auto durante vacaciones? Esto dice la ley

Tu seguridad y la de tu perro es primero. Conoce lo que dice la ley sobre llevarlo en el auto.

Multas perro en auto.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Llevar a tu perro en el auto puede parecer una práctica común, especialmente durante las vacaciones, pero no siempre se hace de la manera correcta según la ley mexicana.

En esta nota te contamos sobre la  normativa vigente para que evites multas y en qué estados de la República es un requisito garantizar la seguridad de tu mascota y de los demás en la carretera.

¿Por qué es peligroso llevar a tu mascota en el carro? 

De acuerdo con el Portal AutoFact, llevar a tu perro en el automóvil puede tener riesgos tanto en el conductor como en la mascota. Algunos de los riesgos claves se encuentran. 

  • Riesgo de lesiones graves o muerte en caso de accidente: En una frenada brusca o colisión, tu mascota saldría disparada por el vehículo causándole heridas graves o fatales, tanto a ella como a los ocupantes del auto
  • Distracción para el conductor: Una mascota suelta puede moverse libremente por el coche, saltando al regazo del conductor, interponiéndose entre los pedales o dificultando la visibilidad. Estas distracciones pueden aumentar significativamente el riesgo de un accidente automovilístico.
  • Estrés y ansiedad para la mascota: Un viaje sin sujeción puede ser muy estresante para tu perro o gato. Los movimientos bruscos del coche, las curvas y los frenazos repentinos pueden generarle miedo y ansiedad.
  • Posibilidad de escape: Una ventana abierta o una puerta que se abre inesperadamente pueden ser una oportunidad para que una mascota asustada o emocionada escape del vehículo, poniéndola en peligro en la vía pública.
  • Obstaculización de la visibilidad: Una mascota grande suelta en el asiento trasero o delantero puede obstruir la visión del conductor a través de los espejos retrovisores, creando puntos ciegos peligrosos.
Créditos Canva

¿Qué dice la ley sobre llevar a mascotas en el auto?

Si bien, hasta ahora solamente el reglamento de la Ciudad de México establece una regla estricta a los conductores que lleven a su mascota en el auto. De acuerdo a lo estipulado en el artículo 38 señala que: 

“Los conductores de vehículos son responsables de evitar realizar acciones que pongan en riesgo su integridad física y la de los demás usuarios de la vía, por lo que se prohíbe sostener, cargar o colocar personas o animales entre sus brazos y piernas”.

Por lo tanto, los conductores que no respeten esta regla estarían poniendo en riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo, de los transeúntes y de otros viajeros que compartan la vía.

Créditos Canva

¿A cuánto asciende la multa por llevar a tu mascota en el auto en México?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que llevar a tu perro en el auto sin medidas de seguridad puede generar una multa de entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. 

Considerando que la UMA diaria para 2025 es de 113.14 pesos, la sanción económica oscilaría entre mil 131.40 y 2 mil 262.80 pesos, además de la resta de tres puntos a la licencia de conducir y un punto a la matrícula vehicular.

¿Cómo llevar a tu mascota en el coche correctamente?

  • Arnés de seguridad: Es la opción más recomendada. El arnés se ajusta al cuerpo del perro y se conecta al cinturón de seguridad del coche mediante un adaptador o una correa especial. Asegúrate de que el arnés sea del tamaño adecuado para tu perro y esté homologado. Evita usar solo el collar, ya que en caso de frenazo brusco o accidente, podría causarle graves daños.
  • Transportín: Ideal para perros pequeños y cachorros. Asegúrate de que el transportín sea del tamaño adecuado para que tu perro pueda estar de pie, sentarse, girar y acostarse cómodamente. Coloca el transportín en el suelo del coche, detrás de los asientos delanteros, o sujétalo con el cinturón de seguridad.
  • Rejilla divisoria: Para perros más grandes que viajan en el maletero de un coche tipo familiar o SUV. La rejilla evita que el perro salte a la zona de los pasajeros. Asegúrate de que la rejilla esté bien instalada y sea resistente.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.