Jerusalén.- Pocos lugares en el mundo despiertan tanta emoción como el Gólgota, la colina donde, según la tradición cristiana, Jesús fue crucificado.
Hoy, ese sitio sagrado sigue siendo centro de peregrinación, historia y misterio. A continuación te mostramos que ha sido de ese lugar que conmueve tanto a creyentes como a curiosos que buscan un encuentro con la historia viva de la fe.
¿Dónde murió Jesús?
Según la tradición católica, Jesucristo fue crucificado en el Calvario, también conocido como Gólgota, un sitio ubicado en las afueras de Jerusalén en el siglo I d.C.
Posteriormente, en el año 326 d.C., el emperador Constantino mandó construir una basílica sobre este lugar sagrado, transformando lo que se cree que fue el monte Gólgota en el corazón de la actual Iglesia del Santo Sepulcro.
No obstante, debido al crecimiento de Jerusalén, sus límites se ampliaron y en a actualidad la infraestructura se encuentra dentro de los límites.
Te podría interesar
La edificación experimentó varias fases de destrucción y reconstrucción, siendo notable la restauración llevada a cabo por Justiniano, emperador del Imperio Romano de Oriente, aproximadamente un siglo después de su origen. Sin embargo, en 1009, sufrió una devastación casi completa por orden del califa Hakim.
Así luce 'El Calvario' lugar donde murió Jesús actualmente
El sitio impresiona por su majestuosidad y se ubica en el área donde, según la tradición, se alzaban las tres cruces de la crucifixión de Jesús. A la derecha, dos escaleras empinadas conducen a las capillas del Gólgota, elevadas casi cinco metros sobre el nivel del piso actual.
Estas capillas reciben su nombre en honor al monte que antiguamente dominaba ese mismo espacio sagrado.
La basílica se encuentra adornada por piedras preciosas y mosaicos que reviven cada una de las estaciones del viacrucis, así como miles de figuras de la Biblia que adornan su techo y sus pasillos.
Pese a que en su interior se encuentra repleto de capillas y altares, su exterior no es muy diferente, pues es una edificación que revela su historia en las múltiples capas de añadidos y arreglos que se han ido sumando con el paso de los siglos.
La piedra de la Crucifixión
Dentro de la capilla de la Crucifixión, un altar singular invita a los visitantes a introducir su brazo a través de una abertura para, según la fe de los creyentes, tocar la roca donde la cruz fue fijada.
Posteriormente, la mirada se dirige a la venerada ‘Piedra de la Unción’, testigo del momento en que el cuerpo de Jesús fue ungido con aceites tras ser descendido de la cruz.
¿Qué puedo hacer en la capilla de ‘El Calvario’?
En el interior la distribución de espacios se entrega a la oración y la alabanza. Mientras que los griegos ortodoxos mantienen su devoción en el sitio de la crucifixión; los franciscanos veneran el lugar del hallazgo de la cruz por Santa Elena; y los armenios se congregan donde la Virgen María presenció la muerte de su hijo.
¿Puedo visitar el lugar donde murió Jesús?
El lugar atrae tanto a creyentes como a interesados en la historia, convirtiéndose en un punto estratégico para ambos. Hoy en día, ofrece acceso diario con un horario que se ajusta a los meses del año: de abril a septiembre, de 5 de la mañana a 9 de la noche, con cierre dominical a las 8 de la noche; y de octubre a marzo, entre las 4 de la mañana y las 7 de la tarde.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.