México.- A partir del 17 de junio de 2025, entró en vigor una reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como la Ley Silla, cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en México que desempeñan su jornada de pie.
Esta nueva disposición establece el derecho a contar con una silla con respaldo para realizar labores sentados o tomar descansos durante la jornada.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, esta medida busca proteger la salud de quienes pasan horas continuas de pie, al prevenir problemas como várices, fatiga muscular o dolor lumbar.
¿Qué es la Ley Silla y a quién beneficia?
La Ley Silla modifica y adiciona artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia del derecho al descanso. A partir de su entrada en vigor, las empresas están obligadas a proporcionar sillas con respaldo a su personal, especialmente a quienes tradicionalmente deben laborar de pie.
Algunos trabajadores beneficiados:
- Cajeros
- Cocineros
- Meseros
- Guardias de seguridad
- Personal de limpieza
- Panaderos
- Taquilleros
Este grupo representa un porcentaje importante de la fuerza laboral, ya que según el INEGI, el 45% de los trabajadores mexicanos permanece de pie durante su jornada.
¿Qué pasa si una empresa no cumple con la Ley Silla?
Las sanciones para las empresas que incumplan esta reforma son claras: multas que van de 250 a 2,500 veces la UMA. Para 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tiene los siguientes valores:
- Diario: $113.14 pesos
- Mensual: $3,439.46 pesos
- Anual: $41,273.52 pesos
Es decir, las multas podrían ir de $28,285 a más de $282,850 pesos, dependiendo del grado de incumplimiento.
¿Qué se sabe de la posible jornada laboral de 40 horas?
Aunque aún no es oficial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que ya se están realizando foros para avanzar con la reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas por semana.
Estos foros se realizarán del 19 de junio al 7 de julio de 2025, con miras a presentar una propuesta al Congreso en septiembre.
La Ley Silla marca un paso importante en la dignificación del trabajo en México, especialmente para quienes han laborado durante años de pie sin descanso.
Esta reforma no solo busca justicia laboral, sino también mejorar la salud física de millones de personas en el país.